Connect with us

Nacionales

Oenegés piden que se publique el memorando de entendimiento entre la CPI y el Gobierno

Marino Alvarado, coordinador de Provea, denunció que "el principio de la complementariedad" no se ha cumplido. Aseveró que “las víctimas y organizaciones de derechos humanos seguiremos exigiendo que en Venezuela haya justicia ante los crímenes de lesa humanidad

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Cortesía.- El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), la Organización de Familiares de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales, Torturas (Orfavide), Madres Poderosas, Civilis y a Alianza de Familiares y Víctimas 2017 (Alfavic) exigieron al Ministerio de Relaciones Exteriores divulgar el memorando de entendimiento suscrito por el gobierno de Nicolás Maduro y la Corte Penal Internacional (CPI).

Lea también: Familiares de Nicole Olivero manifestaron frente al Ministerio Público

Marino Alvarado, coordinador de Provea, aseveró que las víctimas, sus familiares y las organizaciones defensoras de derechos humanos deben saber en qué consiste el segundo memorando de entendimiento, en el que se planteó el establecimiento de una oficina del fiscal de la CPI.

“El principio de la complementariedad no se ha cumplido”, dijo Alvarado en un video divulgado en redes sociales en horas de la mañana. “Las víctimas y organizaciones de derechos humanos seguiremos exigiendo que en Venezuela haya justicia ante los crímenes de lesa humanidad.

Advertisement

Lo que se sabe del memorando

El pasado 9 de junio el fiscal de la CPI, Karim Khan, y el presidente Nicolás Maduro, firmaron un segundo memorando de entendimiento en el que acordaron abrir una oficina del organismo en el territorio nacional para "apoyar la colaboración con las autoridades venezolanas y la facilitación de asistencia técnica". 

Durante un acto desde el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas, Khan agradeció a Maduro "por su invitación y cooperación" a lo largo de estos dos días de trabajo, en los que sostuvo reuniones con el fiscal general, Tarek William Saab; la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez; y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. 

"Este acuerdo que hemos firmado hoy (viernes) es la realización de nuestros esfuerzos, de todos los esfuerzos que usted (Maduro) ha hecho, que comenzó en octubre de 2021, y el acuerdo que tuvimos en marzo de 2022, para abrir una oficina", dijo Khan en su intervención transmitida por el canal estatal VTV. 

Aunque no reveló dónde estará ubicada la oficial de la CPI, Khan aseguró que su conformación permitirá que pueda visitar "más a menudo" el territorio nacional para "trabajar de manera más cercana" con las autoridades.

De esta manera, según Khan, podrán ayudar "con la asistencia técnica y la capacitación" para que Venezuela pueda "hacer más para cumplir con sus obligaciones en el marco del Estatuto de Roma". 

Advertisement

Tras la firma del documento, Maduro tildó de "buena, intensa y satisfactoria" la tercera visita del fiscal de la CPI. 

"Hemos concluido en la firma del segundo memorando de cooperación y trabajo conjunto para establecer una oficina de cooperación técnica de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional en Venezuela", sostuvo.

El mandatario dijo que espera que esta nueva oficina tenga un "impacto muy favorable" en el marco de la complementariedad del Estatuto de Roma "para el fortalecimiento de los procesos de reforma y de cambios necesarios del sistema nacional de justicia", además de la formación de los profesionales y actores principales en la materia. 



Tendencias