Mundo
Oficina de DD. HH. de la ONU espera "reanudar completamente" sus operaciones en Venezuela
Volker Türk enfatizó la importancia de reanudar actividades clave, como las visitas a las prisiones, la supervisión de juicios y la evaluación de la legislación vigente, a pesar de las dificultades que ha enfrentado su oficina tras ser expulsada del país
Caracas / Foto: UN News.- La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en Venezuela anunció este lunes la reactivación parcial de sus actividades y aseguró que espera "reiniciar completamente" sus operaciones en el país, después de que en febrero pasado fueran suspendidas por instrucciones del Gobierno venezolano.
Lea también: Balance del Gobierno 2024: gris, pero competente en lo político
En una rueda de prensa celebrada en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, afirmó que la organización está haciendo "todos los esfuerzos necesarios" para lograr un retorno completo a sus funciones en el país.
El comisionado enfatizó la importancia de reanudar actividades clave, como las visitas a las prisiones, la supervisión de juicios y la evaluación de la legislación vigente, a pesar de las dificultades que ha enfrentado su oficina tras ser expulsada del país. Türk subrayó que ha "mantenido un contacto constante" con autoridades gubernamentales, defensores de derechos humanos, miembros de la sociedad civil y actores de la oposición.
Además, expresó su esperanza de que se logren "más liberaciones" de personas detenidas, señalando que, aunque ya se han visto algunos avances en este aspecto, es fundamental que se continúe en esta dirección. Türk también hizo un llamado a un enfoque renovado para "reunir a los actores políticos del país", con el fin de "forjar una visión conjunta para el futuro de Venezuela".
Las actividades de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela se iniciaron en 2019, bajo la dirección de la entonces alta comisionada, Michelle Bachelet. La función principal de esta oficina es ofrecer asesoramiento técnico, lo que incluye apoyo en la implementación de recomendaciones contenidas en los informes presentados por el alto comisionado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Volker Türk visitó Venezuela en enero de 2023, donde se acordó que la oficina continuaría operando en el país por dos años adicionales. Sin embargo, el 15 de febrero de 2024, el Gobierno venezolano ordenó la suspensión de las actividades de dicho organismo, acusándolo de utilizar los Derechos Humanos para "instrumentalizar" su labor en contra del Gobierno.
El canciller Yván Gil otorgó en aquel entonces un plazo de 72 horas a los funcionarios de esa entidad de la ONU para abandonar Venezuela. Además, el Gobierno ordenó llevar a cabo una "revisión integral de los términos de cooperación" y la expulsión de 13 funcionarios del organismo.
El diplomático recordó que desde 1999, en nombre de los derechos humanos, se han desarrollado campañas para atentar contra el gobierno y Venezuela. Dijo que a diario hay declaraciones “infundadas” que piden “intervención” y evidencian las intenciones de “tratar de tutelar las instituciones y el Poder Público Nacional”.
Venezuela confirmó la reactivación de la Oficina de DD. HH. de la ONU
El Gobierno de Venezuela confirmó el pasado martes la reactivación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) en el país.
En un comunicado, el Ejecutivo respondió a las recientes declaraciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien instó a las autoridades venezolanas a permitir el regreso de los representantes expulsados y a reactivar la oficina, tal como se había prometido anteriormente. Khan también solicitó al Gobierno que colabore de manera más efectiva con la Fiscalía de la CPI.
El Gobierno venezolano expresó su preocupación por el hecho de que el fiscal de la CPI "no estuviera informado" de la reactivación de la oficina, afirmando que este proceso se concretó en noviembre del año pasado.
Además, aseguró haber mantenido una comunicación adecuada con la Fiscalía de la CPI sobre las medidas adoptadas en el país para cumplir con los compromisos derivados del Estatuto de Roma, así como con los memorandos de entendimiento firmados entre ambas partes.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País14 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País6 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"