Connect with us

Mundo

Oficina de DD. HH. de la ONU pide a Venezuela "garantizar el respeto de las normas internacionales"

Durante una actualización del informe del caso Venezuela, presentado en el período 58 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la alta comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, alertó que en la nación caribeña, la independencia del sistema judicial “no se respeta ni se garantiza” 

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD. HH. pidió este jueves al Gobierno de Venezuela "garantizar el respeto de las normas internacionales", luego expresar su preocupación por las "detenciones arbitrarias" que, aseguran, continúan llevándose a cabo en el país.

Lea también: España desarticula red que prostituía a venezolanas y colombianas las 24 horas del día

Durante una actualización del informe del caso Venezuela, presentado en el período 58 de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, la alta comisionada adjunta, Nada Al-Nashif, alertó que en la nación caribeña, la independencia del sistema judicial “no se respeta ni se garantiza”.

“Lamentablemente, las detenciones arbitrarias prosiguen. La independencia del sistema judicial no se respeta ni se garantiza. Las leyes de lucha contra el terrorismo siguen utilizándose ampliamente para detener y juzgar a personas, vulnerando las garantías de un debido proceso de juicio justo, incluido el derecho a elegir a su propio abogado y otras normas internas”, afirmó. 

Asimismo, manifestó su preocupación por “informes actuales de tortura” y “otras formas de maltrato” en Rodeo I. Además, alerta sobre el hacinamiento “tanto en centros penitenciarios como en centros de detención previa al juicio”.  

“Por lo menos tres personas con problemas de salud graves han muerto bajo custodia después de que se les negara acceso a un tratamiento, lo cual es completamente inaceptable. En algunos casos, se han negado a las mujeres acceso a kits o equipos de higiene”, añadió. 

Advertisement

"Maltrato a familiares" y reforma constitucional

La oficina reveló que también ha recibido informes de “maltrato de los familiares de detenidos, incluidos registros invasivos y negación arbitraria de visitas”. 

Ante tal situación, instó a las autoridades venezolanas a “garantizar el respeto de las normas internacionales”. También a que “se ponga fin a la detención arbitraria, se ponga libertad a los que han sido detenidos arbitrariamente, incluidos defensores de derechos humanos, investigadores, miembros de partidos políticos y sus familiares, y personal humanitario de ONG”. 

Al-Nashif además acotó que hay informes de “desapariciones forzadas, incluidas de miembros de partidos de la oposición, periodistas, defensores de derechos humanos extranjeros y personal humanitario”. 

En cuanto a la reforma constitucional, la oficina abogó por un proceso “transparente” que cuente con la participación de todos los venezolanos. 

La funcionaria recalcó que persiste una “elevada inflación” que afecta a la población y los ingresos “siguen siendo insuficientes para que muchos lleguen a final de mes”.  

Advertisement

“Los venezolanos y venezolanas siguen encarando retos considerables a la hora de acceder a los servicios de salud, a un trabajo decente y a un nivel adecuado de vida”, apuntó. 



Tendencias