Internacionales
ONU alerta que 7 millones de niños refugiados no asisten a la escuela
El informe de la agencia señala que en 2022 el refugio de niños en edad escolar aumentó en un 50 %
Caracas/Foto: Archivo.- La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) alertó este viernes que más de siete millones de niños refugiados a nivel mundial no están recibiendo educación formal.
Lea también: Terremoto de 6,8 sacude a Marruecos
“Más de la mitad de los 14,8 millones de niñas y niños refugiados en edad escolar alrededor del mundo no están recibiendo educación formal; esto pone en riesgo su prosperidad futura y la posibilidad de alcanzar los objetivos mundiales de desarrollo”, publicaron en un comunicado.
El informe señala que en 2022 el refugio de niños en edad escolar en el mundo aumentó en un 50 %, casi 10 millones, en comparación al 2021; esto debido a la guerra en Ucrania y hechos violentos en África.
Ante el incremento, la organización advirtió que el 51 % de los niños no fueron matriculados en ninguna escuela de los países receptores. La investigación abordó 70 países de Europa, América, Asia y África.
En los países que proporcionaron datos, la matriculación de refugiados varía de un nivel educativo a otro. La ONU puntualiza que un 38% está inscrito en educación preprimaria; un 65%, en educación primaria; un 41%, en educación secundaria; y apenas un 6%, en educación terciaria.
“En todos los países, es muy marcada la diferencia en los índices de matriculación entre refugiados y no refugiados, pues son los refugiados quienes menos educación reciben, lo cual evidencia que la falta de acceso limita las oportunidades”.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, expresó que las personas refugiadas están quedando rezagadas en materia de educación, lo que produce un espacio de desigualdad en el mundo.
“Necesitamos sistemas educativos que sean totalmente inclusivos, de tal suerte que las personas refugiadas gocen del mismo acceso y de los mismos derechos que el estudiantado del país de acogida”, añade.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Vitrina20 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis