Connect with us

Internacionales

ONU denunció que audiencias judiciales en el país son "sistemáticamente pospuestas"

Türk resaltó que hay nuevas ejecuciones extrajudiciales en el contexto de operativos de seguridad

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk dijo este martes que al menos cinco personas han muerto en el contexto de operaciones de fuerzas de seguridad en Venezuela desde julio de 2022.

Lea también: "Alerta en Ecuador: Artefacto explosivo estalló en un canal de televisión"

En una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Türk aseguró que la oficina que dirige recibió denuncias sobre otros posibles asesinatos vinculados a operaciones de seguridad.

También agregó que aunque se han abierto investigaciones sobre algunos de estos casos y otros anteriores, "muchos de ellos siguen sin resolverse años después, y las audiencias judiciales son sistemáticamente pospuestas".

Türk manifestó su preocupación por la persistencia de denuncias sobre detenciones arbitrarias, "incluyendo personas que siguen detenidas después de que se hayan dictado órdenes de liberación, o individuos que permanecen bajo custodia antes de juicio una vez superados los límites legales".

Asimismo, subrayó que "defensores de derechos humanos y periodistas continúan sufriendo ataques, intimidación y criminalización", señaló el alto comisionado, quien subrayó que seis líderes sindicalistas llevan detenidos nueve meses en el país bajo la acusación de conspiración y asociación criminal.

Advertisement

Sin embargo, resaltó una mejora en la colaboración entre su oficina y el Gobierno de Nicolás Maduro, que se ejemplificó con su reciente visita a Venezuela en enero, donde se reunió con el mandatario nacional, con otros máximos líderes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con representantes de la sociedad civil.

Desde el establecimiento en 2019 del equipo de la oficina en Venezuela, éste ha podido visitar 60 centros de detención, indicó el alto comisionado, quien detalló que "cada mes el equipo se reúne con más de cien miembros de la sociedad civil y con víctimas", habiendo colaborado en la liberación de más de 300 detenidos.

"Hay esperanzadores signos de mejora económica en Venezuela, aunque continúa afrontando serios desafíos de derechos humanos en la esfera civil, política, económica y social".

Por otra parte, el embajador venezolano ante la ONU en Ginebra, Héctor Constant, dijo que su país "toma nota de las preocupaciones expresadas", aunque afirmó que el debate sobre su país en el Consejo de los Derechos Humanos está excesivamente politizado.

"Nos resulta muy triste que el alto comisionado se vea obligado a hablar sobre Venezuela amparado en una resolución que hemos rechazado firmemente como muestra de selectividad y politización".

Constant sentenció alegando que "no se puede hablar de los derechos humanos en Venezuela sin abordar el terrible impacto de las ilegales coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y otros países que violan el derecho internacional".



Advertisement

Tendencias