Internacionales
ONU: Venezuela necesita medidas para prevenir tráfico de personas
Entre las medidas que el comité reclama está el aumento de los refugios para víctimas, de los que existen solo cinco en el país, a pesar de que la legislación actual indica que se requiere al menos uno por departamento
Caracas. El Comité de la ONU especializado en la eliminación de la discriminación contra las mujeres dijo este martes que es preocupante que haya pocas medidas en vigor en Venezuela para prevenir el tráfico de personas, en particular de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.
Lea también: "Cuenta en Twitter de la Comisión Electoral UCV fue hackeada"
Según el informe final, las mujeres indígenas, afrodescendientes y migrantes son las que corren mayor peligro en Venezuela, además el Comité evaluó el nivel de cumplimiento de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres.
El órgano de la ONU dijo haber recibido denuncias de formas contemporáneas de esclavitud, como pueden ser el tráfico sexual y el trabajo infantil en zonas mineras, entre las cuales identifica el Arco Minero del Orinoco y zonas en las fronteras con Colombia y Brasil, donde operan grupos armados y criminales conectados con la extracción ilícita de recursos naturales.
Asimismo, considera que hace falta una ley integral sobre el tráfico de personas y que se publique el plan nacional al respecto, así como datos detallados del delito y de la explotación con fines de prostitución.
En este ámbito, se expresa preocupación por el riesgo que corren las mujeres que emigran a otros países y se señala que si se les ofreciera asistencia desde el Estado para que tengan todos sus documentos y diplomas profesionales en regla se reduciría la posibilidad de que caigan en situaciones de explotación.
Otra área en la que el comité manifiesta una fuerte preocupación es la violencia de género y su alta incidencia, como dejan en evidencia "la persistencia de los feminicidios, desapariciones y la violencia psicológica y sexual" contra mujeres y niñas en el país.
En el ámbito de los derechos cívicos, el comité critica la criminalización de los representantes de la sociedad civil, incluidas mujeres defensoras de los derechos humanos y periodistas, que sufren acoso y amenazas que las autoridades no investigan con la rapidez esperada.
-
Nacionales1 día.
Aprueban en primera discusión el proyecto de ley orgánica para la defensa del Esequibo
-
Nacionales2 días.
Emiten órdenes de captura contra tres miembros de Vente Venezuela por "conspirar" contra el referendo
-
Nacionales2 días.
Machado descarta acudir al TSJ para revisar su inhabilitación: "No hay nada que hacer"
-
Nacionales1 día.
Cancilleres de Guyana y Venezuela conversaron sobre la controversia territorial
-
Internacionales2 días.
Guyana anuncia que llevará al Consejo de Seguridad de la ONU "amenazas" de Venezuela
-
Nacionales19 horas.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Nacionales2 días.
Tercer boletín del referendo: CNE dice que participaron más de 10,5 millones de venezolanos
-
Deportes1 día.
Medallista olímpico Daniel Dhers pasa por el quirófano por esta razón