Mundo
Oposición de Corea del Sur presenta moción para destituir al presidente Yoon tras la ley marcial
Para destituir a Yoon se necesitaría el apoyo de dos tercios del Parlamento y al menos seis jueces de los nueve miembros del Tribunal Constitucional tendrían que respaldarlo
Caracas / Foto: AP.- Los partidos de oposición de Corea del Sur presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol por la efímera ley marcial que obligó a tropas a rodear el Parlamento antes de que los legisladores escalaran los muros para reingresar al edificio y votaran por unanimidad levantar la orden.
Lea también: Cámara de Restaurantes reporta caída del 50 % de la actividad en lo que va de año
De acuerdo con información de Associated Press, para destituir a Yoon se necesitaría el apoyo de dos tercios del Parlamento y al menos seis jueces de los nueve miembros del Tribunal Constitucional tendrían que respaldarlo.
La moción, presentada conjuntamente por el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata, y cinco partidos de oposición más pequeños, podría ser sometida a votación el viernes.
El opositor liberal Partido Democrático, que tiene mayoría en el parlamento de 300 escaños, dijo que sus legisladores decidieron pedir a Yoon que renuncie inmediatamente o tomarían medidas para destituirlo.
“La declaración de la ley marcial por parte del presidente Yoon Suk Yeol fue una clara violación de la constitución. No cumplió con ningún requisito para declararla”, dijo el Partido Demócrata en un comunicado. “Su declaración de la ley marcial fue originalmente inválida y una grave violación de la constitución. Fue un grave acto de rebelión y proporciona motivos perfectos para su destitución”.
En su discurso en el que anunció la abrupta orden el martes por la noche, Yoon prometió eliminar a las fuerzas “antiestatales” y siguió criticando los intentos del parlamento de destituir a funcionarios clave del gobierno y a fiscales de alto rango. Pero la ley marcial duró solo unas seis horas, ya que la Asamblea Nacional votó para anular la orden de Yoon y la declaración se levantó formalmente alrededor de las 4:30 am durante una reunión del Gabinete.
Para destituirlo se necesitaría el apoyo de 200 de los 300 miembros de la Asamblea Nacional. El Partido Demócrata y otros pequeños partidos de la oposición suman en conjunto 192 escaños. Pero el rechazo a la declaración de ley marcial de Yoon en una votación de 190 a 0 incluyó los votos de 18 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular de Yoon, según funcionarios de la Asamblea Nacional.
El líder del Partido del Poder Popular, Han Dong-hun, que tiene vínculos de larga data con Yoon que se remontan a sus días como fiscales, criticó la declaración de ley marcial de Yoon como "inconstitucional".
El alcalde de Seúl, Oh Se-hoon, considerado un potencial candidato presidencial por el Partido del Poder Popular, dijo que la declaración de ley marcial de Yoon iba en contra del “espíritu fundamental de la democracia” y que el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional era un acto que violaba la separación de poderes.
“En este momento, la tarea más urgente es una investigación exhaustiva. A través de ella, debemos exigir responsabilidades claras a quienes participaron en la destrucción de la democracia”, dijo Oh en una declaración televisada.
¿Cómo funciona el proceso de destitución?
Si Yoon es sometido a un proceso de destitución, perderá sus poderes constitucionales hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie al respecto. El primer ministro Han Duck-soo, el segundo en importancia en el gobierno surcoreano, asumirá sus responsabilidades presidenciales. Mientras se multiplicaban los pedidos de dimisión del gabinete de Yoon, Han emitió un mensaje público pidiendo paciencia y pidiendo a los miembros del gabinete que “cumplan con sus obligaciones incluso después de este momento”.
La Corte Constitucional tiene solo seis jueces luego de tres jubilaciones, uno menos que el mínimo de siete necesarios para manejar un caso de impeachment presidencial, lo que requiere que los legisladores aceleren el proceso de nombramiento de nuevos jueces.
La declaración de ley marcial de Yoon, la primera de su tipo en más de 40 años, evocaba los anteriores gobiernos de Corea del Sur respaldados por los militares, cuando las autoridades ocasionalmente proclamaban la ley marcial y otros decretos que les permitían estacionar soldados de combate, tanques y vehículos blindados en las calles o en lugares públicos como escuelas para impedir manifestaciones contra el gobierno. Escenas de intervención militar como esa no se habían visto desde que Corea del Sur alcanzó una democracia genuina a fines de la década de 1980 hasta el martes por la noche.
Tras la declaración de Yoon, tropas con equipo de combate completo, incluidos fusiles de asalto, intentaron mantener a los manifestantes alejados de la Asamblea Nacional mientras helicópteros militares sobrevolaban la zona y aterrizaban cerca. Un soldado apuntó con su fusil de asalto a una mujer que se encontraba entre los manifestantes que se encontraban fuera del edificio y exigían el levantamiento de la ley marcial.
No quedó claro cómo los 190 legisladores lograron ingresar a la sala parlamentaria para votar en contra del decreto de ley marcial de Yoon. El líder de la oposición, Lee Jae-myung, transmitió en vivo cómo trepó por el muro y, aunque las tropas y los agentes de policía impidieron el ingreso de algunos, no reprimieron agresivamente ni usaron la fuerza contra otros.
Posteriormente, se vio a las tropas y al personal policial abandonar el recinto de la Asamblea Nacional tras la votación parlamentaria para levantar la ley marcial. El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won Shik, dijo: “Incluso con nuestros lamentables recuerdos de golpes militares, nuestros ciudadanos seguramente han observado los acontecimientos de hoy y han visto la madurez de nuestro ejército”.
Han, el líder del Partido del Poder Popular, exigió que Yoon explicara su decisión y despidiera al ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, quien, según dijo, recomendó a Yoon el decreto de la ley marcial. El Ministerio de Defensa no ha hecho comentarios.
Según la Constitución de Corea del Sur, el presidente puede declarar la ley marcial en “estados de guerra, situaciones similares a una guerra u otros estados de emergencia nacional comparables” que requieran el uso de la fuerza militar para restringir la libertad de prensa, de reunión y otros derechos para mantener el orden. Muchos observadores se preguntan si Corea del Sur se encuentra actualmente en tal estado.
La Constitución también establece que el presidente debe obedecer cuando la Asamblea Nacional exige el levantamiento de la ley marcial con una mayoría de votos.
Algunos expertos dicen que Yoon violó claramente la constitución al imponer la ley marcial. Si bien la ley marcial permite “medidas especiales” para restringir las libertades individuales y la autoridad de agencias y tribunales, la constitución no permite restringir las funciones del parlamento. Pero tras la declaración de Yoon el martes, el ejército de Corea del Sur proclamó que las actividades parlamentarias estaban suspendidas y desplegó tropas para tratar de impedir que los legisladores ingresaran a la Asamblea Nacional.
Park Chan-dae, líder parlamentario del Partido Demócrata, pidió que se investigue de inmediato a Yoon por cargos de rebelión por la forma en que desplegó tropas en el parlamento. Si bien el presidente goza en general de inmunidad procesal mientras está en el cargo, la protección no se extiende a la supuesta rebelión o traición.
Reacciones
En Washington, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos estaba “seriamente preocupado” por los acontecimientos en Seúl. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional dijo que la administración del presidente Joe Biden no fue notificada con antelación del anuncio de la ley marcial y que estaba en contacto con el gobierno de Corea del Sur.
El portavoz del Pentágono, mayor general Pat Ryder, dijo que no hubo efectos sobre los más de 27.000 militares estadounidenses estacionados en Corea del Sur.
En Seúl, las calles parecían concurridas como un día normal miércoles.
El gobierno de Yoon y el partido gobernante se han visto envueltos en un impasse con el Partido Demócrata por el proyecto de ley de presupuesto del próximo año y un intento liderado por el Partido Demócrata de destituir a tres importantes fiscales.
Natalia Slavney, analista de investigación del sitio web 38 North del Centro Stimson que se centra en los asuntos coreanos, dijo que la imposición de la ley marcial por parte de Yoon fue "un grave retroceso de la democracia" que siguió a una "preocupante tendencia de abuso" desde que asumió el cargo en 2022.
Corea del Sur “tiene una sólida historia de pluralismo político y no es ajena a las protestas masivas y los rápidos juicios políticos”, dijo Slavney, citando el ejemplo de la expresidenta Park Geun-hye, quien fue destituida de su cargo y encarcelada por soborno y otros delitos en 2017. Posteriormente fue indultada.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer1 día.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas