Connect with us

País

Oposición denuncia el “agravamiento” de la situación de refugiados en la Embajada Argentina en Caracas

El Comando puntualiza que todas las vulneraciones son hechos “violatorios” de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El Comando Con Venezuela manifestó este viernes su “profunda preocupación” por la “alarmante” situación que enfrentan los cinco opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, tras casi 11 meses en la residencia, ahora administrada por Brasil.

Lea también: Lula da Silva dice que se presentará a la reelección si está al "100 % de salud"

En un comunicado, el comando de la oposición destacó que los ciudadanos Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Omar González, Claudia Macero y Humberto Villalobos enfrentan condiciones cada vez “más críticas”, debido a que se encuentran sin servicio eléctrico, sufren cortes continuos de los servicios y “restricciones” a productos esenciales. 

“Reiteran la invitación a funcionarios diplomáticos a que se apersonen en el lugar y puedan constatar la situación de primera mano. Esto, ante las permanentes burlas de voceros del régimen que afirman que la residencia cuenta con todos los servicios, incluyendo electricidad y agua”, reza el texto. 

La organización denuncia que han transcurrido 83 días desde que se retiraran los fusibles de la propiedad, lo que ha obligado a los asilados a depender de un generador eléctrico de emergencia, limitando su uso para garantizar la conectividad mínima necesaria. 

Ingreso de alimentos a la residencia

Aseveró que el ingreso a la propiedad de agua potable, alimentación productos y medicamentos depende de lo que consideran son “arbitrariedades” de los funcionarios que mantienen rodeada la propiedad desde noviembre de 2023. Acotó que a menudo, quienes intentan llevar bienes a la embajada son “objeto de intimidación”.

Advertisement

“Más grave es que el agua potable que surte a la residencia en un camión cisterna, se niegue de manera continua en las últimas dos semanas, exigiendo que el camión venga cada 10 días. Hoy, cumpliéndose los 10 días impuestos arbitrariamente”, expone. 

El Comando puntualiza que todas las vulneraciones son hechos “violatorios” de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

Por ello, hizo un nuevo llamado a la comunidad internacional, instando a “sumar esfuerzos para lograr una pronta solución” a esta crisis. De igual manera, reafirmó la necesidad de que se otorguen salvoconductos, conforme a lo dispuesto por el derecho internacional.

Situación de los refugiados

En la Embajada de Argentina en Caracas están los seis opositores refugiados desde marzo, acusados de "terrorismo", a la espera de salvoconductos para salir del país.

El personal argentino salió cuando el actual mandatario Nicolás Maduro rompió relaciones con Argentina luego que el gobierno de Javier Milei desconociera su reelección en julio. Desde entonces, Brasil, asumió la custodia de la Embajada.

Advertisement

Aunque Venezuela revocó poco después el permiso de Brasil como custodio de la Embajada, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció que seguiría defendiendo los intereses de Argentina en territorio nacional. 





Tendencias