Connect with us

Investigación

¿Quién lo protegía? La orden de captura contra Yoel Palmar desapareció ocho días

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 20 de diciembre.- El Fiscal General de la República que fue impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó la mañana de este martes que solicitó a Colombia la extradición del ciudadano Yoel Palmar, líder del “Cartel del Malecón” y “el mayor capo en el tráfico de droga desde Venezuela hacia República Dominicana”, que fue detenido en el país vecino el pasado 11 de diciembre.

Lea también: En detalles: La estrategia de Yoel Palmar para lavar ganancias del narco en EEUU

Los fiscales que llevan el caso ya han consignado la solicitud formal de extradición del ciudadano Yoel Palmar, dijo Saab en rueda de prensa, tras señalar que fue desmantelado el “Cartel del Malecón”, una “red que transportaba drogas de Colombia vía Venezuela hacia República Dominicana”. El traficante se encontraba en Colombia para someterse a cirugías estéticas para modificar su apariencia,  dijo el diario El Tiempo.

El titular del Ministerio Público indicó que la detención de Palmar se logró por la alerta roja que se hizo a través de Interpol. Sin embargo, esta alerta habría quedado sin efecto entre el 23 de noviembre y el 1° de diciembre de 2017, debido a que la jueza 15° de Control del Área Metropolitana de Caracas, Belkys Arevalo, libró una medida cautelar en la que dejó sin efecto su orden de captura internacional.

Sin embargo, en la página del Interpol se informa que Venezuela emitió el 1° de diciembre una orden captura contra Palmar, razón por la que fue detenido 10 días después.  Palmar, dueño de un casino en Santo Domingo de nombre Malecón Palace, es el “primer capo de la droga venezolano que se captura desde la detención de Hermágoras González, jefe del cartel de La Guajira” en 2008, agregó Saab.

Según dijo, en los años 2015 y 2016 hubo casos de traslado de drogas hacia República Dominicana liderados por este ciudadano, al que también señaló de estar vinculado con el transporte de 140 paquetes de cocaína a República Dominicana el pasado 30 de octubre. En ese sentido, Saab acusó a Luisa Ortega Díaz de proteger a Palmar por no haber actuado contra él durante su gestión. Por este caso, el titular del Ministerio Público también enviará a República Dominicana a dos fiscales para profundizar las investigaciones.

Advertisement





Advertisement

Tendencias