Connect with us

Mundo

OTAN pide una investigación sobre "irregularidades" en las elecciones de Georgia

La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también aportó su perspectiva el domingo, destacando aspectos positivos como la buena organización, la alta participación ciudadana y una variedad de opciones durante los comicios parlamentarios; sin embargo, hicieron hincapié en que se produjeron muchos casos de coerción a los votantes

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Cortesía.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hizo este lunes un llamado para que se realice una investigación minuciosa sobre las diversas denuncias de irregularidades relacionadas con las elecciones parlamentarias de Georgia, llevadas a cabo el sábado.

Lea también: Hezbollah dice que EE. UU. “pagará el precio” por abrir el espacio aéreo iraquí

Farah Dakhlallah, portavoz de la OTAN, expresó en su cuenta de la red social X que la Misión Internacional de Observación Electoral había indicado que las elecciones en Georgia se llevaron a cabo en condiciones desiguales, lo que afecta la confianza de la ciudadanía en los resultados electorales. "Las informaciones sobre violaciones relacionadas con las elecciones deben investigarse a fondo", subrayó Dakhlallah.

La misión de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) también aportó su perspectiva el domingo en un comunicado, donde destacó los aspectos positivos como la buena organización, la alta participación ciudadana y una variedad de opciones durante los comicios parlamentarios; sin embargo, hicieron hincapié en que se produjeron muchos casos de coerción a los votantes.

Pascal Allizard, director de la misión de la OSCE, reconoció los logros en la administración electoral y la efectiva información proporcionada a los electores, así como la óptima organización de las elecciones. No obstante, también destacó que, a pesar de contar con un amplio abanico de opciones, se produjeron numerosos casos de presión sobre los votantes.

"Esperamos que las nuevas autoridades aborden estos desafíos y acerquen al país a la Unión Europea", afirmó Allizard, quien llamó la atención sobre la elevada polarización en la sociedad georgiana. Además, mencionó que recibió reportes de presiones ejercidas sobre electores que laboran en instituciones estatales, lo que plantea dudas sobre su capacidad para votar sin temor.

Advertisement

En las elecciones, el partido oficialista Sueño Georgiano se alzó con la victoria. Dicha formación política ha sido señalada por la oposición como un aliado del Kremlin.

Asimismo, Allizard advirtió sobre un notable "desequilibrio en el financiamiento de los partidos", que favorece al oficialismo representado por Sueño Georgiano. Eoughan Murphy, líder de la misión de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODHIR), también observó la polarización presente en el país.

Murphy señaló que, aunque todos podían participar libremente en la campaña electoral, se registraron amenazas y coacción hacia empleados de las instituciones estatales, subrayando la preocupación por el ambiente electoral en Georgia.





Tendencias