Investigación
¿Otro guiso? Lo que hay detrás del plan de "recuperación" de Pdvsa
Caracas.- El pasado martes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, en compañía del ministro de Petróleos y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, informó que, con la cooperación de 14 empresas nacionales e internacionales se invertirán 430 millones de dólares en el desarrollo de pozos petroleros, a fin de reimpulsar la producción de la industria.
Lea también: ¿Se avecina un nuevo escándalo de corrupción en Petróleos de Venezuela?
Desde el Palacio de Miraflores, Maduro y Quevedo aseguraron que con esta inversión se llevarán 14 campos petroleros, que actualmente producen 384,000 barriles diarios, a 1,025,000, es decir, más del 250% de incremento de la producción.
“Hoy estamos dando comienzo a una nueva era dentro de la empresa petróleos de Venezuela, una era de construcción formada, basada en el trabajo ético, con mucha moral para aumentar la producción petrolera en un nuevo modelo, un acuerdo nuevo de servicios conjuntos”, dijo al respecto el presidente de Pdvsa.
El también mayor general, aclaró que la estatal mantendrá el control de los campos y la infraestructura, mientras que a las empresas que participen, se les brindará seguridad jurídica y todas las facilidades de inversión. Asimismo, dio a conocer el nombre de siete de las 14 compañías que cooperarán en el Proyecto Integral de Recuperación de la Producción, como se denominó el plan:
Well Services Cavallino C.A; Petro Kariña C.A.; Helios Petroleum Services C.A.; Shandong Kerui Group; Consorcio Rinoca Centauro Karina; Consorcio Petrolero Tomoporo y Venenca, esta última operará en los campos Carito-Pirital que, según el economista Orlando Ochoa, producen actualmente 210,000 barriles diarios de crudo ligero, y son "la joya de la corona", por lo que genera inquietud que hayan sido designados a una pequeña contratista que requiere una inversión mayor a USD 800 millones.
Venenca
Aunque Quevedo enfatizó que con este plan de recuperación se da inicio a una "nueva era dentro de Pdvsa", esto no es del todo cierto, y es que Venenca es una compañía vinculada a Samark López Bello, el empresario multimillonario señalado de obtener grandes ganancias a través de una red de corrupción por la importación de los alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Le puede interesar: Denuncian a Erika Farías por malversar miles de millones de bolívares (+Fotos)
Esta importadora es presidida por José Esteban Chacín Bello, también director de Yakima Trading Corp, una empresa registrada en Panamá y presidida por López Bello, que en febrero pasado fue señalada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de “prestar asistencia material” y “apoyo financiero” a Tareck El Aissami, acusado por la administración de Donald Trump por narcotráfico.
Pero no es la primera vez que la empresa, inhabilitada para contratar con el estado según el Registro Nacional de Contratistas (RNC), trabaja de la mano de Pdvsa, y es que anteriormente había prestado servicios de perforación a Pdvsa Gas.
Por su parte, Chacín Bello, además de ser pariente de Samark López, es un exejecutivo de venta de la casa de bolsa Venemutuo Sociedad de Corretaje de Valores C.A., intervenida por el Gobierno en el año 2010, de acuerdo con el perfil publicado por Poderopedia. Actualmente, según su registro en el sistema de Seguros Sociales, trabaja en Statera Casa de Bolsa.
Lea además: Avioneta siniestrada en Canaima pertenecía a empresa envuelta en múltiples irregularidades
Pese a los escándalos en los que ha estado envuelto la estatal petrolera, que incluso impulsaron la salida y posterior aprehensión de Eulogio Del Pino y una purga de la junta directiva, la "nueva era" de Quevedo parece seguir los mimos caminos verdes de las gestiones anteriores, y aunque Rafael Ramírez y los guisos de su primo, Diego Salazar, ya no tienen cabida en Pdvsa, otros poderosos de la cúpula aparecen en la lista de sucesores.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer1 día.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas