Economía
OVF: La economía venezolana registró una contracción del 2,7% hasta septiembre
El organismo detalló que en el tercer trimestre de 2021 se apreció un crecimiento, el cual resultó insuficiente para compensar la pérdida de actividad económica de los primeros trimestres de este año
Caracas.- El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este lunes que la economía registró una contracción del 2,7 % desde enero a octubre de 2021, frente a la caída del 65,9 % observada en el mismo período de 2020.
Lea también: ABA Cantv aumentó las tarifas de sus planes por sexta ocasión
En un nota publicada en su portal web, el organismo detalló que en el tercer trimestre de 2021 se apreció un crecimiento, el cual resultó insuficiente para compensar la pérdida de actividad económica de los primeros trimestres de este año.
“En la menor caída de la actividad económica en el lapso enero-septiembre de 2021, influyó de manera decisiva la recuperación de la producción petrolera, toda vez que el sector financiero y los servicios prestados por el gobierno continúan mostrando importantes contracciones”, dijo el economista José Guerra en declaraciones citadas por el OVF.
Sobre un eventual recuperación de la economía, Guerra destacó que influye el elevado nivel de encaje a los cuales se encuentra sujeta la banca nacional, una situación que, según afirmó, limita el crédito y la actividad económica del país.
Además, el economista expresó que al desaparecer el crédito en bolívares, el financiamiento de la economía está condicionado por aportes de capital de los accionistas de las empresas, de colocaciones de títulos en el mercado de valores en divisas y de algunos créditos en divisas.
Pese a la mejora en lo que va de 2021, Guerra aseveró que al cierre de 2021 la economía venezolana será de nuevo “la de peor desempeño en el mundo”.
Sin embargo, la firma británica EMFI calculó que para el cierre del 2021 la economía venezolana registrará un crecimiento de hasta 6,2 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Además, estimó que el valor de las exportaciones petroleras podría cerrar con un incremento de 57,7 %, luego de que en los primeros nueve meses del 2021 se registrara un alza de 55,2 %.
Según su reciente informe publicado el pasado 7 de octubre, el EMFI detalló que la producción petrolera venezolana fue de un promedio de 515 tbd durante el primer semestre del año, lo que representa un 6,5 % inferior a la media del año 2020, cuando alcanzó los 502 tbd.
“El crecimiento en 2021 no debería ser una sorpresa, dado el efecto base relacionado con la COVID-19, los fuertes vientos de cola internacionales y la continua dolarización y liberalización informal de la economía”, sostuvo.
-
Internacionales2 días.
Ellas son el terror de los rumberos bogotanos: drogan a sus víctimas para robarlas
-
Internacionales2 días.
Fiesta a la que fueron 80 000 personas originó segundo brote de viruela de mono en España
-
Internacionales2 días.
Sigue incertidumbre en Cumbre de las Américas por lista de invitados
-
Economía2 días.
Ahora la tarjeta de débito del Banco de Venezuela costará 25 bolívares
-
Internacionales2 días.
Pese a brote de la COVID-19, Corea del Norte relajará restricciones
-
Sucesos2 días.
Secuestro de mujer con discapacidad mental conmociona a Bello Monte: lo planearon su pareja e inquilinos
-
Internacionales2 días.
Tras casi tres meses de guerra, Rusia dice que tomó Mariúpol
-
Internacionales20 horas.
Israel detecta primer caso de viruela del mono