Connect with us

País

Padrino López aseguró que han desmantelado 17 campamentos en la frontera con Colombia

El ministro de Defensa informó que en la operación, también se procedió a la destrucción de dos pistas de aterrizaje ilegales, así como de 27 vehículos y 655 kilos de cocaína

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció el miércoles que se han desmantelado un total de 17 campamentos de procesamiento de drogas en la frontera con Colombia, en el marco de los ejercicios militares ‘Relámpago del Catatumbo’.

Lea también: Estafó unos 90 mil dólares a comerciantes de Barinas con la “venta asequible” de divisas

En un video publicado en su cuenta de Instagram, Padrino López informó que en la operación, también se procedió a la destrucción de dos pistas de aterrizaje ilegales, así como de 27 vehículos y 655 kilos de cocaína.

Aunque el ministro no especificó si los campamentos desmantelados estaban vinculados a algún grupo guerrillero en particular, sus declaraciones se producen tras las afirmaciones recientes del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien indicó que las autoridades venezolanas estaban desactivando campamentos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio venezolano.

Petro mencionó que en Venezuela se está llevando a cabo lo que él llamó una "operación martillo" para eliminar los campamentos del ELN, donde, según su testimonio, los guerrilleros se encuentran "muy cómodos". Al ingresar a territorio colombiano, el Ejército tiene la responsabilidad de actuar, enfatizó el presidente.

"Los datos con coordenadas dentro del territorio colombiano, uno de los cuales se me escapó (porque lo publicó el domingo en la red social X), que es un mortero del ELN, pero hemos enviado exactamente de la misma manera los datos de campamentos del ELN", explicó el mandatario.

Advertisement

Además, subrayó que el Ejército no necesita informarle sobre la ubicación del ELN, ya que tiene la obligación de actuar de manera autónoma y efectiva. "El Ejército no debe avisarme a mí dónde está el ELN, tiene es que actuar, no avisarme, el Ejército sabe en qué condiciones debe actuar", añadió.

Petro también aclaró que ni el Ejército ni las autoridades venezolanas le proporcionan informes de inteligencia sobre el ELN. En cambio, son los campesinos colombianos quienes lo contactan para informarle sobre los movimientos de la guerrilla. "Soy yo el que le envía los mensajes al Ejército, aquí los tengo, y no es Venezuela el que me da un informe de inteligencia, porque sería espionaje, es el campesinado de Colombia", concluyó.

Operación militar conjunta

El pasado viernes, ambos gobiernos anunciaron una operación militar conjunta entre el gobierno colombiano y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, destinada a combatir la presencia del ELN en la zona.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, detalló que la operación forman parte de un acuerdo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro que "busca fomentar un desarrollo binacional integrado y sostenible, con énfasis en aspectos económicos, sociales y humanos".

El mandatario afirmó que esta operación se llevaría a cabo en toda la región fronteriza con Colombia, abarcando desde el Norte de Santander hasta las regiones del Zulia, especialmente en áreas cercanas a los ríos donde fluye el Catatumbo.

Advertisement

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro destacó la importancia de fomentar la "colaboración" entre los ejércitos de ambos países en la lucha contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Petro afirmó que el objetivo final de esta operación es lograr una "frontera libre de mafias", lo que contribuirá a la "tranquilidad" de la población, así como a la "paz y la soberanía" de la región.





Tendencias