Connect with us

Nacionales

Padrino López sabe que el ELN está en Venezuela y lo conversó con el exministro de defensa colombiano

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- En febrero de este año, el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, llamó por teléfono al exministro de la Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, para conversar específicamente sobre el tema de la presencia del ELN en Venezuela, país que sus cabecillas han tomado como refugio y donde también han logrado reclutar jóvenes para llevar a cabo actividades criminales.

Le puede interesar: China y Rusia le dieron un portazo en la cara a Nicolás Maduro

Ya en 2016 ambos ministros se habían reunido en Caracas para tratar el mismo tema y a la salida prometieron "empezar a hacer la coordinación de nuestros esfuerzos para terminar ese oficio tan exitoso de combatir el crimen organizado en la frontera", como señaló el ministro Villegas a la prensa. Pero el asunto obviamente no prosperó:en 2015 hubo roces políticos entre ambos países, al extremo de que el presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera. Sin embargo, apenas se supero esta crisis, el general Padrino López volvió a solicitarle una nueva reunión a su homólogo, que se produjo a inicios del 2016.

Eso indica que desde al menos dos años atrás, el ministro Padrino Lopez tiene toda la documentación oficial sobre cómo los cabecillas de la guerrilla no solo se refugian en Venezuela, sino que desde allí planean y ordenan ataques en territorio colombiano, según ha señalado el Gobierno colombiano decenas de veces, lo que dificulta su persecución. “Tuve una conversación telefónica con el ministro Padrino y él propuso la reunión”, explicó el año 2016 el general colombiano a la emisora Caracol Radio. “Al general Vladímir Padrino se le señaló la relación que han encontrado nuestras autoridades con distintos números de teléfono, dirección y sujetos en territorio venezolano”.

Por su parte, el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia aseguró que el ELN recluta menores en Venezuela y que esto se ha acrecentado por la emergencia migratoria que ha provocado un éxodo masivo a Colombia a través de un área de alrededor de 2.200 kilómetros, lo que facilita aún más las operaciones de reclutamiento de los guerrilleros. “Nuestra preocupación es que ahora el Ejército de Liberación Nacional está planeando y ejecutando ataques en territorio colombiano desde territorio venezolano, tanto en la frontera de Norte de Santander como en la que tiene que ver con Arauca...miembros del ELN colombianos y venezolanos ejecutan acciones tanto terroristas como armadas contra la población”, señaló.

También puede leer: Padrino López pidió a la FANB estar alerta ante “falsos positivos” para generar escaladas de violencia

De allí la sorpresa generalizada por las declaraciones del ministro Padrino, donde se negó a acusar al ELN por el asalto y crimen a oficiales de las FANB, criminales a quienes pidió que se fueran del país "por favor". Pero en su intervención no se percató que cometió un error cuando dijo que “se cansó” de pedirle a su homólogo Colombiano, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, "una reunión para tratar temas de interés binacional relacionados a la seguridad, pero no pudo ser posible", lo que tácitamente implica que necesitaba hablar con Santos sobre la presencia guerrillera en territorio venezolano.

Advertisement

Padrino López indicó que se reforzó el estado Amazonas con tropas “y vamos a buscar a los delincuentes paramilitares donde quieran que estén, ¡váyanse de Venezuela por favor! No hay espacio, nunca ha habido espacio para ustedes... A los soldados, alertas (…) Estamos dispuestos a seguir dando nuestras vidas por la defensa de nuestra soberanía”.

Falta saber si los soldados están dispuestos a dar sus vidas para combatir a unos delincuentes que parecieran apoyados por el gobierno.



Tendencias