Connect with us

Mundo

Países de la OEA exigen a Venezuela los salvoconductos para los refugiados en la Embajada argentina

En una sesión extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), países como Argentina, Panamá, Paraguay, Perú, Costa Rica, República Dominicana, México, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Ecuador expresaron su postura sobre la situación en la sede diplomática de Argentina en Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

OEA república dominicana y haití

Caracas / Foto: Archivo.- Países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitaron este miércoles a Venezuela la entrega de salvoconductos para los seis refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.

Lea también: Producción petrolera de noviembre se ubicó en 960 000 bdp, según fuentes primarias de la OPEP

En una sesión extraordinaria de la OEA, países como Argentina, Panamá, Paraguay, Perú, Costa Rica, República Dominicana, México, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Ecuador expresaron su postura sobre la situación en la sede diplomática de Argentina en Venezuela.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, denunció el "asedio" a la residencia diplomática y exigió "garantías para la salida segura" del país de los opositores pertenecientes a Vente Venezuela (VV).

Werthein presentó una propuesta de declaración ante el organismo, en la cual subrayó: "Exigimos los salvoconductos para que puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones". Además, hizo un llamado a la "coherencia" en la defensa de los derechos humanos.

“Los derechos humanos no admiten dobles varas. Los derechos se respetan o no se respetan", dijo.

Advertisement

Por otra parte, la representante de Panamá destacó que los opositores buscaron refugio en virtud del "derecho de asilo", un derecho protegido por la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

Panamá aseguró que los refugiados están "enfrentando condiciones adversas" como cortes de agua, interrupciones de electricidad y otras "restricciones que vulneran sus derechos fundamentales".

También instó a la OEA a "actuar con firmeza y unidad, exigiendo la concesión inmediata de los salvoconductos". "Esta no es solo una cuestión de solidaridad internacional, sino también un imperativo nacional", afirmó.

Paraguay, de manera similar, presentó una declaración conjunta respaldada por 14 países ante la OEA, en la que se aborda la preocupante situación de los seis ciudadanos venezolanos.

Estos países son: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Paraguay.

Advertisement

La declaración subraya que estas acciones constituyen una "violación flagrante" de las obligaciones internacionales de Venezuela para proteger las instalaciones diplomáticas y garantizar la seguridad de los "asilados".

Costa Rica expresó su profunda preocupación por los eventos ocurridos en la Embajada Argentina en Caracas y expresó que "ningún Estado puede eludir sus responsabilidades en materia de derechos humanos". Además, hizo un llamado urgente para la "salida inmediata y segura" de los refugiados y el cese del "asedio" a la Embajada.

Por su parte, el representante de Perú expresó la necesidad de "garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas" y destacó la importancia de estos asuntos para el sistema interamericano, subrayando la urgencia de "respetar" las normas fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos.

Los demás países como México, Estados Unidos, República Dominicana, Jamaica y Ecuador resaltaron la importancia del asilo político como un derecho humano esencial y una institución de protección internacional para personas "perseguidas".

Enfatizaron que la concesión de asilo debe ser vista como un "acto pacífico y humanitario, y no como un gesto hostil por parte de ningún Estado, reiterando que se trata de un derecho soberano".

Advertisement

Finalmente, reafirmaron su compromiso con el respeto a las obligaciones establecidas en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, instando a todas las naciones a hacer lo mismo.





Tendencias