Mundo
Países del G7 reiteran llamado a la "restauración de la democracia" en Venezuela
Los representantes también se refirieron a la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por El Esequibo
Caracas/Foto: G7.- Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y el alto representante de la Unión Europea (UE) reiteraron este viernes su llamado a la “restauración de la democracia” en Venezuela.
Lea también: Vicecónsul de Colombia en São Paulo resultó herida de bala durante un atraco
“Reiteramos nuestro llamado a la restauración de la democracia en Venezuela, en consonancia con las aspiraciones del pueblo venezolano que votó pacíficamente el 28 de julio de 2024”, reza el comunicado publicado por el grupo.
Los representantes también pidieron la liberación “incondicional e inmediata de todos los presos políticos” y se refirieron a la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por El Esequibo.
“También coincidimos en que la amenaza de buques de guerra venezolanos a los buques comerciales de Guyana es inaceptable y constituye una violación de los derechos soberanos internacionalmente reconocidos de Guyana. Reafirmamos el respeto a la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones como un valor perdurable”, agregaron.
Otras declaraciones del G7
El pasado 10 de enero, el G7 rechazó la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y el “afán” de la administración chavistas de “apoderarse del poder”, a pesar de que el pueblo “votó por el cambio” el 28 de julio, según “observadores independientes y registros electorales disponibles públicamente”.
En aquel entonces, también expresaron su preocupación por las detenciones de políticos y civiles, incluidos adolescentes, tras las protestas registradas en el territorio nacional en julio de 2024. Por esta situación, advirtieron que la “crisis política” traerá “repercusiones en la estabilidad y prosperidad” debido a la salida de miles de migrantes del territorio venezolano.
Finalmente, el grupo comunicó que sigue “comprometido” a trabajar con los venezolanos y con la comunidad internacional para garantizar que se “respete la voluntad democrática del pueblo” y se establezca un proceso pacífico de transición del poder”.
Lo que ha dicho Venezuela
En noviembre de 2024, el Gobierno de Nicolás Maduro anunció que revisaría de "manera integral" las relaciones con los países que integran el G7 tras su llamado a una "transición democrática" en el país.
En aquella oportunidad, la administración de Nicolás Maduro acusó al grupo de "creerse árbitro de la democracia global mientras encubre sus propios fracasos políticos, económicos y morales, apoyando genocidios y estimulando la propagación de la ideología nazi y fascista en Europa y el mundo".
Además, Caracas consideró "irónico" que estos países pretendan "dar lecciones sobre voluntad popular y procesos electorales", luego de haber reconocido el "Gobierno interino" encabezado por Juan Guaidó.
"Intentan, desde el complejo colonialista e imperialista, preparar terreno para desconocer más instituciones y las decisiones del pueblo venezolano con la fantasía de un Guaidó 2.0 que nuevamente se estrellará contra la dignidad de los herederos de Simón Bolívar", resaltó.
-
Economía23 horas.
Reuters: Buques petroleros hicieron cola en puerto venezolano antes del fin del alivio de sanciones
-
La Lupa1 día.
Perfiles: estos son los candidatos a gobernadores postulados por la dupla Rosales-Capriles
-
País2 días.
Maduro anuncia arranque de campaña electoral este #29Abr con 88 movilizaciones
-
Economía1 día.
Ministro del Trabajo desmiente anuncio de "aumento salarial" viralizado en redes
-
País23 horas.
Candidatos a las elecciones deberán separarse de sus cargos desde este 29Abr, aseguró el CNE
-
Economía2 días.
Aumentan las tarifas del pasaje urbano: sepa cuáles son
-
La Lupa20 horas.
Terminó la Luna de Miel entre Trump y Jeff Bezos
-
País2 días.
Convocan a ruta internacional para exigir la liberación de los detenidos en las protestas