Connect with us

Destacados

Países europeos evalúan mezclar vacunas tras crisis de AstraZeneca

La suspensión del fármaco por los coágulos de sangre reportados en algunos receptores de la inyección ha atrasado la campaña de vacunación en Europa

Foto del avatar

Publicado

/


Caracas.-
Varios países europeos están considerando mezclar las vacunas de COVID-19 para los ciudadanos que recibieron una primera dosis de la inyección de AstraZeneca, un movimiento sin precedentes que destaca los desafíos para los gobiernos que luchan por controlar los nuevos aumentos en las infecciones.

Lea también: Partidos de oposición acuerdan «reconfiguración» de la alianza unitaria para «lograr elecciones libres»

Los programas de vacunación se han visto afectados por una pequeña cantidad de informes de que los receptores de la inoculación de AstraZeneca han sufrido coágulos de sangre extremadamente raros, lo que ha llevado a algunos países de todo el mundo a suspender su uso por precaución. 

Un alto funcionario de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo en una entrevista publicada el martes que existía un vínculo entre la vacuna y los coágulos de sangre raros en el cerebro, pero que aún se desconocen las posibles causas. 

La EMA dijo más tarde en un comunicado que su revisión de la vacuna estaba en curso. Dará una actualización sobre su investigación el miércoles por la tarde.

AstraZeneca ha dicho anteriormente que sus estudios no han encontrado un mayor riesgo de coágulos debido a la vacuna, millones de dosis de las cuales se han administrado en todo el mundo.

Advertisement

Si bien muchos países han reanudado el uso de la vacuna, algunos han impuesto restricciones de edad.

En muchos casos, esto ha dejado a los funcionarios rascándose la cabeza sobre qué hacer con las personas que recibieron una primera dosis de AstraZeneca pero que ya no son elegibles bajo las nuevas reglas.

Si bien las cifras son pequeñas en comparación con las decenas de millones que se están inoculando en toda la región, la decisión es significativa porque no se ha probado en ensayos en humanos de última etapa.

Cualquier divergencia con la autorización de comercialización de la EMA también se consideraría como "uso no indicado en la etiqueta", lo que significa que no sería aprobado por el regulador y dejaría a los países individuales responsables de los posibles efectos secundarios.

Algunos expertos dicen que, debido a que todas las vacunas se dirigen a la misma proteína externa de "pico" del virus, podrían trabajar juntas para entrenar al cuerpo a combatir el virus. No hay evidencia de que sea tan eficaz.

Advertisement

Alemania fue el primer país europeo en recomendar el 1 de abril que las personas menores de 60 años que hayan recibido una primera inyección de AstraZeneca reciban un producto diferente para su segunda dosis. 

Noruega decidirá si reanudará el uso de la vacuna de AstraZeneca o confiará en alternativas antes del 15 de abril.

"El resultado es o recibe una vacuna, la vacuna AstraZeneca ... o recibe una vacuna de refuerzo con otros tipos de vacunas", dijo a Reuters Sara Viksmoen Watle, médica principal del Instituto Noruego de Salud Pública.

Las autoridades noruegas también están esperando los resultados de un ensayo británico lanzado en febrero para explorar la combinación de dosis de las vacunas Pfizer y AstraZeneca. Se desconoce el momento de los datos. 

Gran Bretaña dijo a fines del año pasado que permitiría que las personas reciban inyecciones de diferentes vacunas COVID-19 en raras ocasiones, pero aún no ha tenido que hacerlo. 

Finlandia, que reanudó el uso de la vacuna AstraZeneca a partir del 29 de marzo, pero solo la administrará a personas de 65 años o más, dijo que esperaría las conclusiones de la EMA antes de hacer una recomendación. Tendrá que empezar a dar segundas dosis a mediados de abril.

Advertisement

En Francia, donde la vacuna ahora solo se puede usar para personas de 55 años o más, el problema afecta a cientos de miles de personas.

Un importante organismo asesor de salud encargado de definir el uso de vacunas, la Haute Autorité de la Santé (HAS), también está contemplando el despliegue de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) producida por Pfizer o Moderna como segunda dosis, según dos fuentes conocedoras de los planes de la organización.

Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión formal, ya que los expertos esperan más datos, en particular de Gran Bretaña, agregó una de las fuentes. Francia tiene hasta principios de mayo, que marca 12 semanas después de la administración de las primeras dosis.

En febrero, dijo que no había datos para evaluar la intercambiabilidad de la vacuna de AstraZeneca y, por lo tanto, recomendó que aquellos que ya habían recibido una primera dosis no deberían recibir una vacuna diferente cuando se vacunen por segunda vez, refirió Reuters.

"Nos quedamos adivinando y eso hace que otros colegas y yo nos sintamos muy incómodos", dijo Charlotte Senechal, una enfermera de un hospital de 52 años que trabaja en Estrasburgo, en el este de Francia.

Advertisement





Tendencias