Mundo
Panamá cierra centros migratorios en Darién debido a la disminución del flujo
José Raúl Mulino acotó que el número de migrantes que retornan desde Estados Unidos “comienza a subir”, con la llegada de 961 personas
Caracas/Foto: Archivo - El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este jueves sobre el cierre paulatino de los centros migratorios ubicados en la selva del Darién, los cuales han estado operando desde 2016, debido a la caída del 98 % del flujo de migrantes hacia el norte del continente.
Lea también: PUD anuncia vocería rotatoria mientras designa a un nuevo secretario ejecutivo
En una conferencia de prensa, el mandatario precisó que los centros de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, que han sido fundamentales en la atención de cientos de miles de migrantes que cruzaron la jungla, han atendido a solo 118 migrantes en lo que va de mes, lo que demuestra la caída del paso irregular por la zona fronteriza con Colombia.
“Estamos cerrando esos planteles por su bajo funcionamiento. De ha abierto una ruta para que los migrantes que entren tengan un camino de salida hacia sus países. No permitiremos más migrantes en esa zona del Darién y cerramos una operación que comenzó en el año 2016. Me da mucha complacencia haber cumplido y haber cerrado el Darién, con lo que eso significa para la seguridad regional y panameña”, comentó.
Mulino acotó que el número de migrantes que retornan desde Estados Unidos “comienza a subir”, con la llegada de 961 personas, 94 % de nacionalidad venezolana. Sobre este flujo, manifestó que se atenderá de manera rápida y se le brindará servicios de transporte hacia Colombia.
Señaló que su administración les dará permisos de permanencia temporal a los migrantes que regresen del norte para que “tengan un respiro” y puedan coordinar el transporte para su país de origen. No detalló el proceso migratorio que se debe ejecutar para beneficiarse de la medida.
Migración por el Darién
La operación migratoria en el Darién, que comenzó tras el paso de 30 055 cubanos en 2016, había alcanzado cifras alarmantes en años recientes, con un récord de 520 000 migrantes en 2023.
La disminución en 2024 de aproximadamente 300 000 migrantes se vinculó al cierre de rutas en la selva y al endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos.
La crisis migratoria de los últimos años estuvo dominada en su mayoría por ciudadanos venezolanos, quienes representaron más del 85 % del flujo a través de esta ruta peligrosa.
-
País1 día.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía2 días.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País2 días.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo2 días.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
Mundo13 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco