Connect with us

Internacionales

Panamá: Este año se quintuplicó el paso de migrantes en la selva del Darién

Las autoridades panameñas estiman que este año podrían cruzar su territorio 400 000 migrantes

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El Ministerio de Seguridad Pública panameño informó el sábado que en lo que va de año 78 585 migrantes cruzaron a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera que divide Panamá y Colombia, lo que supone cinco veces más que las cifras registradas en 2022.

Lea también: "Gobierno exigió acuerdos para lograr un sistema financiero internacional "justo""

En un comunicado, el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino dijo que en marzo identificaron a 29 294 migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia, superando las cifras de febrero, con 24 657.

"Como se ha visto este año, van a venir más migrantes, eso es lo que se ve hacia el sur. Ya tenemos unas cifras muy elevadas, donde hay un ingreso de más de mil personas diariamente".

Hasta los momentos, 2022 había sido un año récord en la llegada de migrantes a Panamá mediante la selva del Darién, con más de 248 000, que a su vez supuso casi el doble de los identificados en 2021.

El ministro subrayó el drama humano de la crisis: "Este es un punto inhóspito de Panamá por donde familias enteras pasan buscando un mejor futuro hacia los Estados Unidos, siendo las nacionales de Venezuela, Haití y Ecuador las más frecuentes".

Sin embargo, también remarcó "el impacto ambiental" a la selva por el masivo flujo de migrantes, siendo testigo de un cambio negativo desde su última visita al lugar hace tres meses, con "imágenes impactantes" de montañas de basura en ese paraje natural.

Advertisement

Por su parte, el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, detalló el sábado durante la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo la situación en el parque nacional del Darién.

"Miles de personas arriesgan sus vidas a diario, atravesando este santuario de biodiversidad, en un flujo migratorio que amenaza con desbordarnos".

Por último, agregó que "la comunidad internacional está llamada a generar voluntades que al mismo tiempo que salvaguarden la existencia humana, conserven este patrimonio natural para las generaciones futuras".





Tendencias