Connect with us

Mundo

Panamá evalúa traslado de migrantes venezolanos hacia la frontera con Colombia

Reiteró que la cifra de migrantes que cruzan la Selva del Darién es mínima, destacando que el porcentaje de connacionales que transitaban la zona bajo de 70 % a 48 %

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino comentó este jueves que su Gobierno está estudiando la posibilidad de trasladar a migrantes venezolanos a la ciudad de Cúcuta, Colombia, ubicada en la frontera con Venezuela. 

Lea también: Capturan en Bucaramanga al cabecilla internacional del Tren de Aragua en Perú

En una rueda de prensa, el mandatario señaló que esta decisión se da en el contexto de un "flujo inverso", donde migrantes intentan regresar a sus países debido a las dificultades para acceder a Estados Unidos tras las medidas de seguridad implementadas por la administración de Donald Trump. 

Mulino explicó que, aunque no es posible repatriar a los migrantes directamente a Venezuela por falta de relaciones diplomáticas, se están explorando opciones para que aquellos que lleguen a Panamá puedan ser trasladados a Cúcuta. 

“El envío de venezolanos desde Panamá no es posible por parte nuestra. Nosotros no tenemos contacto alguno con el Gobierno de Venezuela. (...) Estamos ensayando posibilidades para que ahora, con ese flujo inverso, podamos volarnos de Panamá a Cúcuta y permitir el tránsito hacia Venezuela”, señaló.

Reiteró que la cifra de migrantes que cruzan la Selva del Darién es mínima, destacando que el porcentaje de connacionales que transitaban la zona bajo de 70 % a 48 %. 

Advertisement

Asimismo, acotó que están trabajando en medidas conjuntas con Costa Rica para abordar esta ola migratoria inversa, que incluye la habilitación de albergues en sus fronteras y mecanismos para repatriar a los migrantes a sus países de origen, utilizando vuelos aéreos y rutas marítimas.

Mulino también anunció llegada de 119 migrantes de diversas nacionalidades, deportados desde Estados Unidos, quienes están alojados temporalmente en un hotel en la provincia de Darién.

Panamá registra una disminución del 94% en el ingreso de migrantes irregulares

Migración Panamá reveló el 1 de febrero la reducción histórica del ingreso de migrantes irregulares, con una disminución del 94 % al 31 de enero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Desde agosto 2024, el Ministerio de Seguridad Pública ha ejecutado el Plan Firmeza, en el que se han establecido acuerdos significativos que facilitaron la coordinación y prudencia en el manejo del tránsito migratorio por el tapón del Darién, permitiendo así la disminución de la entrada de migrantes en el territorio nacional.

“El ingreso de migrantes irregulares a Panamá ha tenido una disminución importante en un 94 % una cifra histórica al 31 de enero del 2025, en comparación al mismo periodo del 2024. Desde la nueva gobernabilidad liderada por el Excelentísimo Señor Presidente José Raúl Mulino se ha establecido una ruta de trabajo a través de acuerdos importantes y estratégicos”, reveló. 

Advertisement

Hasta la fecha, se han registrado 2.158 casos de ingreso, producto de que la administración actual optó por fortalecer el tránsito a través de Lajas Blancas, ahora principal punto de flujo migratorio.



Tendencias