Internacionales
Panamá implementará medidas de control migratorio a partir del 2 de octubre
La medida busca frenar el paso de migrantes irregulares en el país, situación que está afectando las comunidades del Tapón del Darién
Caracas/Foto: Archivo.- El Servicio Nacional de Migración de Panamá anunció este martes que las medidas para el control y asistencia de las personas que lleguen a la nación, entrarán en vigencia el 2 de octubre de 2023.
Lea también: CNdP insta a los partidos a postular aspirantes a miembros de mesa
Las dos principales medidas autorizadas por las autoridades panameñas serán la solicitud de una solvencia económica y una entrevista. En un comunicado publicado, las autoridades panameñas señalaron que los turistas, inversionistas y ejecutivos quedarán exentos de las mismas.
“La solicitud de solvencia económica y el otorgamiento de 15 días no será aplicable a turistas, inversionistas ni a ejecutivos. Estos parámetros solo serán aplicables a quienes mantengan un perfil que pudiese encajar, de acuerdo a su entrevista, en un posible migrante irregular, siempre y cuando no hubiese lugar a su inadmisión”, indicó el servicio en su cuenta de X (antiguo Twitter).
Asimismo, advirtieron que los operativos establecidos por migración buscarán el perfilamiento de las personas que entren al país por puestos de controles migratorios formales, esto con el objetivo de impedir el ingreso de las personas que consideren “migrantes irregulares”.
“De acuerdo a lo establecido en el marco del Decreto Ley 3 de 2008, el SNM ajusta las medidas operativas en sus puntos de control migratorio”, explicaron.
Migración Panamá explicó que la medida se fundamenta en el Decreto Ley 3, el Decreto Ejecutivo 320 y en la Resolución 22.068 de 2021, en donde se restableció que la estancia de las personas que ingresen al país en calidad de turistas es de hasta tres meses, con excepción de estadounidenses o canadienses. A todos se les exige una solvencia económica que demuestre que su estancia es por turismo.
La medida busca frenar el paso de migrantes irregulares en el país, situación que está afectando las comunidades del Tapón del Darién, así como la seguridad en el país.
La migración como problema de seguridad nacional
La comisión ministerial del gobierno panameño aseguró el pasado 23 de agosto que la migración se convirtió en un problema de seguridad nacional debido al aumento del flujo de migrantes entre los meses julio y agosto del corriente año.
El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino comentó que, a pesar de los esfuerzos hechos por la Cancillería de su país, el gobierno de Nicolás Maduro no le ha dado “importancia al tema”.
En agosto el gobierno lanzó la campaña “Panamá no es una ruta, es una jungla”, con el fin de crear conciencia en la comunidad internacional, especialmente en la sociedad venezolana y ecuatoriana.
Pino indicó que se tomarían “medidas y acciones contundentes sobre este tema que ha manejado responsable y humanitariamente, porque esta situación que se puede volver incontrolable”.
Migración por El Darién
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá afirmó el 28 de agosto que al menos 320 mil migrantes irregulares han atravesado la Selva del Darién entre enero y agosto de 2023. En su cuenta de X (antiguo Twitter), la institución gubernamental especificó que 190 mil 889 venezolanos, 42.414 ecuatorianos y 35.495 haitianos cruzaron la selva que divide Panamá y Colombia.
En tan solo el mes de julio alrededor de 55.387 personas recorriendo los 266 kilómetros del pulmón natural, y en agosto se ha registrado la movilidad de 68.340. Las autoridades enfatizan que diariamente se contabilizan entre 2.300 a 3.000 migrantes. “Durante este fin de semana se contabilizó la llegada de 4,910 migrantes, en su mayoría venezolanos”.
Ante el aumento de transeúntes, las autoridades reiteran el llamado de prevención y alertan que el Darién no es una ruta segura para los migrantes que, en su mayoría, intentan llegar a Estados Unidos.
-
País2 días.
Yván Gil denunció que el Consulado de Venezuela en Lisboa sufrió un ataque con bombas
-
País2 días.
MCM denunció la detención de más de 30 ciudadanos que protestaron el 9E
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País1 día.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País1 día.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González