Mundo
Panamá registra una disminución del 94% en el ingreso de migrantes irregulares
Hasta la fecha, se han registrado 2.158 casos de ingreso, producto de que la administración actual optó por fortalecer el tránsito a través de Lajas Blancas
Caracas/Foto: Archivo.- Migración Panamá reveló este sábado la reducción histórica del ingreso de migrantes irregulares, con una disminución del 94 % al 31 de enero de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Lea también: Estrenos y novedades de febrero de 2025 en las plataformas de Streaming
Desde agosto 2024, el Ministerio de Seguridad Pública ha ejecutado el Plan Firmeza, en el que se han establecido acuerdos significativos que facilitaron la coordinación y prudencia en el manejo del tránsito migratorio por el tapón del Darién, permitiendo así la disminución de la entrada de migrantes en el territorio nacional.
“El ingreso de migrantes irregulares a Panamá ha tenido una disminución importante en un 94 % una cifra histórica al 31 de enero del 2025, en comparación al mismo periodo del 2024. Desde la nueva gobernabilidad liderada por el Excelentísimo Señor Presidente José Raúl Mulino se ha establecido una ruta de trabajo a través de acuerdos importantes y estratégicos”, reveló.
Hasta la fecha, se han registrado 2.158 casos de ingreso, producto de que la administración actual optó por fortalecer el tránsito a través de Lajas Blancas, ahora principal punto de flujo migratorio.
Se mantiene la tendencia
El Ministerio resaltó que con el uso de “tácticas, coordinación y voluntad” se ha logrado el control del paso de migrantes, y se han evitado casos de violencia dentro de la Selva del Darién.
La pasada semana, el gobierno ya había indicado la tendencia a la baja en los cruces, señalando que del 1 al 14 de enero se habían registrado 9.002 migrantes. Sin embargo, reconocieron que se presentó un error en las estadísticas, lo que condujo a la revisión del total a 1.710 migrantes en los primeros 23 días de este año.
“En el seguimiento al «Plan Firmeza» y de acuerdo a las estadísticas recopiladas, hasta el jueves habían ingresado al país 1,710 migrantes irregulares, en su mayoría de nacionalidad colombiana, venezolana, ecuatoriana e india. En el mismo lapso de 2024, se registró el ingreso de 23,099 migrantes, lo que representa una diferencia de 21,389 personas y una reducción porcentual del 93%”, señala el organismo.
Operación en el Darién
La reducción en el tránsito de migrantes hacia Norteamérica, especialmente Estados Unidos, es atribuida a las políticas de “Operación Flujo Controlado” implementadas por el Gobierno del presidente José Raúl Mulino, que incluyen el cierre de pasos no autorizados y las repatriaciones en vuelos financiados por Estados Unidos.
Esta medida -que se está aplicando desde el año anterior- contribuyó a que, en 2024, un total de 300.549 migrantes cruzaran el Darién, lo que representa un 41 % menos que la cifra récord de 511.103 migrantes registrada en 2023.
Por otro lado, las estadísticas oficiales también indican que al menos 55 migrantes han perdido la vida en la selva por diversas circunstancias, incluidos ataques de animales, asaltos, enfermedades o fatiga. Sin embargo, se estima que este número podría ser el doble debido a la dificultad de localizar los cuerpos en este territorio inhóspito.
El gobierno panameño destaca que continúa vigilando la situación en la región y trabajando en políticas públicas que garanticen la seguridad y el bienestar de los migrantes.
importantes y estratégicos, lo cual se han coordinado desde agosto del 2024 al 31 de enero del 2025, de tácticas, coordinación y voluntad, que han permitido lograr esta importante disminución de tránsito de migrantes en el Territorio Nacional.— Migración Panamá (@migracionpanama) February 1, 2025
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa1 día.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
Mundo19 horas.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
La Lupa1 día.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024