Connect with us

Internacionales

Panamá y EE. UU. firman acuerdo para frenar migración irregular en el Darién

El acuerdo tiene como objetivo "disuadir la migración irregular en la región y en la frontera sur de los Estados Unidos, así como detener la explotación de migrantes vulnerables por parte de redes de tráfico de personas"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: CNN.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino firmó un acuerdo con Estados Unidos para impedir que migrantes indocumentados atraviesen la selva del Darién, una de las primeras acciones del mandatario tras tomar posesión el lunes.

Lea también: Al menos 19 muertos en enfrentamiento entre narcos en el sur de México

Según detalló la Embajada de Estados Unidos en Panamá, el pacto incluye colaboración en temas migratorios entre ambos países. Estados Unidos brindará apoyo a Panamá en sus esfuerzos para iniciar de manera expedita, segura y humanitaria la repatriación de migrantes que no cuenten con documentación legal para permanecer en el país.

Además, indicó que esta colaboración tiene como objetivo "disuadir la migración irregular en la región y en la frontera sur de los Estados Unidos, así como detener la explotación de migrantes vulnerables por parte de redes de tráfico de personas"

De acuerdo con el pacto, Estados Unidos costeará los vuelos y proporcionará asistencia para repatriar a migrantes que han atravesado el peligroso tapón del Darién en su trayecto hacia el norte. Durante su visita a Panamá para la toma de posesión del nuevo presidente, José Raúl Mulino, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, firmó el acuerdo de entendimiento.

Washington costeará los vuelos de repatriación, tanto chárter como comerciales, pero Panamá tendrá la última palabra en cuanto a quiénes serán deportados.

Advertisement

El pacto se da en un momento en el que el tapón del Darién se ha convertido en una ruta de tránsito rápida para migrantes de toda la región sur en busca de llegar a Estados Unidos. Además, el Gobierno de Biden está enfrentando desafíos en el control de la inmigración y la seguridad en la frontera.

Trump ha culpado a Biden por los problemas en la frontera sur, lo que ha llevado a la implementación de nuevas medidas para limitar el acceso al asilo y permitir que ciertos cónyuges de ciudadanos estadounidenses sin estatus legal puedan solicitar la residencia permanente.





Tendencias