Connect with us

Investigación

¿Para "enfriar" la calle? Lo que hay detrás de los días no laborables que ha dado Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 6 de abril.- El presidente venezolano Nicolás Maduro decretó el lunes, martes y miércoles como días feriados en la administración pública, una medida en su intento de enfriar las protestas opositoras contra su Gobierno y las acciones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la Asamblea Nacional, tachadas como un "golpe de Estado".

“Para que disfruten toda la Semana Santa”, expresó el mandatario desde el Palacio de Miraflores en cadena de radio y TV. Además aseguró que estos días serán usados para desarrollar obras públicas en el país.

Lea también: La reunión secreta de Maduro con empresario de EEUU para que interceda con Trump 

Pero esta no es la primera vez que el sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez otorga días libres en la nación petrolera -hundida en una profunda crisis general- cuando se levantan manifestaciones en su contra. En 2014, cuando se desarrollaron las protestas más intensas hasta ahora en todo su lapso gubernamental,  el 27 y 28 de febrero (jueves y viernes) fueron declarados no laborables extendiendo a 6 días los carnavales, es decir, hasta el 4 de marzo.

Otro de los feriados más polémicos fue cuando el Ejecutivo dio días a la administración pública por la emergencia eléctrica en el país por la situación de la represa del Guri.  En sí, han sido por lo menos más de 40 días que decretado el Gobierno de Maduro.

Una larga lista

Luto: siete días de duelo por la muerte de Hugo Chávez Frías desde el 5 de marzo.

Vacaciones escolares: el Gobierno las extendió desde el 13 de diciembre hasta el 6 de enero de 2014.

Advertisement

Protestas anti-Maduro: en plenos hechos acontecidos, en su desespero por dispersar las manifestaciones, dio jueves 27 y viernes 28 de febrero libres extendiendo el Carnaval.

Natalicio Rafael Urdaneta: decretado como fecha patria el 24 de octubre de 2015.

La Vinotinto vs. Ecuador: 17 de noviembre de 2015 fue un día festivo por el encuentro deportivo.

Emergencia eléctrica: desde el 19 de marzo hasta el 27 de marzo, que casualmente coincidió con la Semana Santa.

El 8 de abril a través de la Gaceta Oficial Número 40.880 se estableció que los viernes no serán laborables para las instituciones del sector público, como parte de la atención eléctrica de 60 días que tiene como propósito contrarrestar los efectos del fenómeno El Niño.

Advertisement

El 18 de abril decretado no laborable que se sumó a un gran puente vacacional por el 19 de abril, firma del acta de la Independencia. El día 26 de abril, por el conflicto con la electricidad, el vicepresidente Ejecutivo de aquel entonces, Aristóbulo Istúriz, informó que se sumarán los miércoles y jueves a los días no laborables en el sector público.

Mayo y junio: la medida anunciada por el colapso eléctrico se extendió por dos semanas más hasta el 27 de mayo, luego de esta fecha se sumaron 15 días más.

Ezequiel Zamora: el 1 de febrero de este año el chavismo conmemoró su natalicio.





Tendencias