Sucesos
1500 familias de La Gran Sabana están bajo el yugo de paramilitares indígenas (+Fotos)
Caracas, 29 de noviembre.- 1.500 familias se encuentran sometidas en la parroquia Ikabarú, situada en La Gran Sabana, estado Bolívar, por alrededor de 300 indígenas, que fueron denominados por la comunidad como “paramilitares”, quienes usurpan las funciones de los cuerpos de seguridad del Estado.
Lea también: Cicpc acabó con “El Toribio”, uno de los responsables de la masacre de Tumeremo
Este grupo de indígenas que se autodenominan «Ejército Paralelo al Sur de Venezuela», vestidos con uniformes militares y policiales, mantienen sometida a la población de Ikabarú portando armas largas. «Hay alrededor de 10 personas que se encuentran desaparecidas tras ser sometidas por estos paramilitares indígenas, nos maltratan físicamente, cobran vacunas, usurpan funciones de los funcionarios de seguridad del Estado», dijo a El Cooperante un vocero del concejo comunal de Ikabarú, quien prefirió no dar su nombre por miedo a represalias.
Asimismo, este grupo irregular se encuentra apostado en cinco puntos de control del sector, donde les cobran a los conductores y habitantes de la zona un porcentaje de lo que transportan, ya sean víveres u otros. Sus puntos de control están ubicados en los sectores turísticos Santo Domingo, El Pilón, La Sabana, el fluvial del salto El Hacha y el de Paraitepuy.
Se logró conocer que en el año 2013 este grupo de indígenas expulsaron de la zona a un comando del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y también a uno de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Transcendió que esta denuncia fue realizada ante la Fiscalía Superior del Ministerio Público del estado Bolívar, en la Fiscalía sexta con sede en Santa Elena de Uairén, en la Fiscalía segunda con competencia en Materia de Derechos Fundamentales del Cicpc en Puerto Ordaz y en la Unidad de Atención a Víctimas en el estado Bolívar, pero no han obtenido respuesta, por lo que se dirigieron hasta la Fiscalía 91 con competencia Indígena en Caracas y lograron que miembros de estos grupos indígenas entregaran tres armas, pero “ellos tienen un arsenal, eso no es nada comparado con las armas que tienen en su poder, por eso le exigimos a la Fiscalía General de Caracas que realice un acto público donde estos paramilitares entreguen las demás armas que poseen”, dijo el vocero de la comunidad.
Estos grupos les cobran a los comerciantes del poblado una vacuna quincenal y “el que no paga no puede estar en la comunidad y recientemente estos sujetos quemaron una casa”, manifestó otro vocero del consejo comunal de Ikabarú.
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Lugar a donde llevan a miembros de la comunidad para someterlos y agredirlos
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
- Paramilitares Indígenas que asedian a habitantes de la Gran Sabana
-
Nacionales2 días.
Casal: «Proceso de Primaria sigue avanzando sin ninguna interrupción»
-
Vitrina2 días.
Director de «Simón» denuncia irregularidades en la selección de película para los Oscar
-
La Lupa2 días.
Grupo Orinoco: Debe cambiarse el modelo de desarrollo para dejar el rentismo petrolero
-
La Lupa1 día.
Los latinos son el grupo de mayor crecimiento en el sector financiero en Estados Unidos
-
Internacionales2 días.
Reportera salva a seis mujeres migrantes dentro de un camión refrigerado
-
Internacionales2 días.
Icónico árbol de la película «Robin Hood» fue talado en un acto de vandalismo
-
Vitrina1 día.
Cusica Fest 2023 reunirá a lo mejor de la música venezolana e internacional en Caracas
-
Nacionales1 día.
Maduro anuncia plan de seguridad social para artistas