Destacados
Pareja de Giannelly Pirrongelli intentó ocultar su crimen diciendo que falleció por coronavirus
Utopix ha registrado al menos 175 femicidios en lo que va de 2020
Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Un nuevo femicidio sacudió al estado Bolívar, cuando el 29 de septiembre fue capturado Robert Gustavo Terán Barrios, el presunto asesino de Giannelly Pirrongelli y de su bebé de siete meses de gestación. La hermana de "Gina", como la llamaban sus familiares y amigos, Giorgelli Pirrongelli contó que Terán solía golpear a su hermana y que intentó ocultar el crimen diciendo que ella murió a causa de la COVID-19 y otras incongruencias.
Lea también: Al menos 88 femicidios han ocurrido en Venezuela durante la cuarentena
Giannelly Esther Pirrongeli Pumiaca de 23 años, falleció la mañana del viernes 25 de septiembre. Su hermana se enteró de que "Gina" había sido ingresada a la clínica Raúl Van Praag de Upata por teléfono, ya que viven en Ciudad Bolívar, a kilómetros de distancia de El Callao donde Giannelly vivía junto a Robert y su hijo de dos años. En conversación telefónica con El Cooperante, Giorgelli Pirrongelli calificó la relación como "tóxica" y aseguró que no era la primera vez que Robert la golpeaba. Sin embargo, destacó que ella nunca lo denunció porque estaba enamorada y "por mantener a su familia".
"Mi hermana estaba muy enamorada, era su pareja, el padre de su hijo y el que venía en camino. Siempre estaba vulnerable porque él la maltrataba, pero nunca llegó a denunciarlo. Tenían una relación sumamente tóxica porque él es muy mujeriego y agresivo. Hace cuatro meses la pegó contra un espejo y mi hermana se encerró en el cuarto y él le rompió la puerta y la golpeó. Además, la amenazaba constantemente con quitarle al niño", indicó.
Sobre la manera en la que se enteró de que su hermana había fallecido, la mujer condenó que Robert intentara ocultar el crimen e incluso, llegara a decir que Gina murió por COVID-19 y que tendría que ser enterrada sin la presencia de sus familiares, por los protocolos sanitarios de la pandemia.
"Nosotros no entendíamos lo que estaba pasando. Cuando a él lo detiene la policía nosotros nos sorprendimos, porque la familia de Robert nos dijo que mi hermana había muerto de preclamsia, presunto COVID-19. Incluso él vino a la casa para encargarse del sepelio y nos insistió mucha veces en que ella había muerto por coronavirus, que no la podíamos ver y nos dijo que no la trajéramos para Ciudad Guayana porque quería velarla en El Callao. Nosotros no aceptamos eso e hicimos lo posible por esclarecer lo que había pasado en realidad", dijo.
Como parte de las investigaciones por la muerte de Giannelly, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas contactó a sus familiares y les explicaron lo que sucedió en realidad.
"Me enteré cuando el Cicpc me notificó el resultado de la necropsia: el bebé había muerto producto del golpe que él le dio en la barriga, falleció por hipoxia severa. Luego de ser interrogado él confesó y su mamá también, admitió que ellos habían tenido una fuerte discusión y que por eso tuvieron que sacarla a la clínica", detalló.
Según lo que contó su hermana, la discusión ocurrió el día miércoles 23 de septiembre en la casa de la pareja en el sector Nuevo México, población El Callao. Todo empezó porque él la engañaba y ella se enteró. Tras la golpiza, ella presentó fiebre alta y la llevaron a la clínica el jueves a las 10:00 p.m. debido a complicaciones.
Al día siguiente, sus familiares se enteraron de que había sido declarada muerta. En ese entonces, les dijeron que murió por preeclampsia. Tras los operativos de rutina, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue del Cicpc y allí constataron que había sido golpeada porque tenía marcas de la pelea.
"Yo me enteré de la verdadera causa de la muerte el día sábado; y el Cicpc se encargó de lo demás, de investigar y esclarecer el crimen", apuntó.
Giorgelli lamentó que su hermana haya muerto en manos de su pareja, y envió un mensaje a las mujeres que son víctimas de abuso por parte de sus parejas.
"No era la primera vez, él es violento, es conocido por eso. Nosotras como mujeres no debemos seguir permitiendo estos crímenes, no podemos aceptar ningún maltrato psicológico, verbal o físico. Quien ama no maltrata, y creo que primero debemos amarnos a nosotras como mujeres. No debemos tener el miedo que sentía mi hermana porque eso no le sirvió de nada", fustigó.
Robert Terán de 26 años es comerciante. Es propietario de un molino de oro que lleva por nombre "Nuevo México" y de una carnicería que se llama "Anti-Brujas" en El Callao. Tras la audiencia de presentación, realizada el miércoles 30 de octubre, el Tribunal de Violencia Contra la Mujer ordenó privativa de libertad durante 45 días mientras continúen las investigaciones respectivas.
El hombre no ha sido trasladado al Centro Penitenciario de Occidente "El Dorado" como lo ordenó el tribunal, y permanece en el comando del Cicpc. Los familiares de "Gina" piden justicia y que sea trasladado lo más pronto posible.
En lo que va del año 2020, 10 mujeres embarazadas han sido víctimas de feminicidios en el país
La antropóloga, feminista y comunicadora y miembro del Monitor de Femicidios de Utopix, Aimee Zambrano precisó que desde el 1 de enero al 31 de agosto, al menos 175 feminicidios han ocurrido en el país.
"Hasta el 31 de agosto registramos 175 casos, de los cuales, 10 mujeres estaban embarazadas. Pero de estos 10 casos de embarazadas, 8 fueron feminicidios obstétricos", explicó en conversación telefónica con El Cooperante.
Según Utopix, en Bolívar han ocurrido 12 casos de femicidios en lo que va de año, con el caso de Gianelly serían al menos 13.
Zambrano expresó que todo deriva de la objetivación del cuerpo de la mujer y los hijos e hijas por parte del hombre.
"La mujer no es vista por el hombre agresor como una persona, sino como un objeto, este hombre piensa que el cuerpo de la mujer le pertenece y si ella está embarazada, el producto que da ese cuerpo, el bebé, también le pertenece y vemos cómo llega al punto de que la maltrata hasta el punto de matarla", condenó.
La especialista destacó que con el término de violencia vicaria o "femicidio vinculado" se conoce al tipo de violencia en la que el agresor busca hacer daño a la víctima mediante los hijos, las hijas u otras personas y objetos a los que esta le tiene apego y cariño.
Este tipo de violencia intra-familiar incluye conductas realizadas de manera consciente para generar un daño a otra persona, ejerciéndose de forma secundaria a la principal.
Algunos ejemplos de este tipo de violencia son el daño directo y las amenazas a los hijos o hijas, mascotas, y otros seres queridos.
Además, apuntó que la ley venezolana debería catalogar el asesinato de Gina como un "femicidio agravado" ya que la golpiza le causó complicaciones médicas que derivaron en la muerte de ella y su bebé.
-
Mundo2 días.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
País2 días.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
País2 días.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País2 días.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro