País
Parlamento aprobó en segunda discusión la creación de una condecoración para los sancionados por EE. UU.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 5 de diciembre, la Asamblea Nacional también aprobó el Presupuesto Nacional por 22.661.477.939 dólares, así como la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025
Caracas/Foto: Archivo. La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves la creación de la condecoración solicitada por el presidente Nicolás Maduro para reconocer a los 21 funcionarios sancionados recientemente por el Gobierno de Estados Unidos, entre ellos, la segunda vicepresidenta del Parlamento, América Pérez.
Lea también: Cabello tilda como una "farsa" el "asedio" a la Embajada de Argentina en Caracas
El proyecto de ley de creación de la condecoración Orden Bicentenario Victoria de Ayacucho tiene como objeto “enaltecer a los ciudadanos venezolanos o extranjeros que se hacen merecedores por su actuación y compromiso en la defensa de la patria venezolana en un marco de patriotismo, honestidad, vocación de servicio, eficacia, eficiencia, lucha por la reivindicación de los principios de independencia, soberanía, nacionalidad, valores culturales, símbolos patrios, integridad territorial y el derecho a la autodeterminación”.
El artículo 2 señala que el presidente o presidente de la nación será el encargado o encargada de “otorgar e imponer la condecoración en su única clase mediante acto motivado debidamente publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela”.
En el artículo 3 se establece que el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, encabezado actualmente por Diosdado Cabello, establecerá la forma, color, tamaño y demás características de la insignia de la condecoración.
Además, será el ministro o ministra de Interior, Justicia y Paz el encargado de recibir la solicitud y verificar que el candidato a la orden haya cumplido con todos los requisitos establecidos en la ley y su reglamento.
También será el encargado de remitir la solicitud a la o el canciller de la orden, que llevará a cabo la formación del expediente del candidato o la candidata, así como la recopilación de los datos del mismo.
El comité de orden, según lo estipulado en el artículo 4, estará integrado por el presidente o presidenta de la República, el ministro o ministra de Interior, Justicia y Paz y una o un canciller, que se desempeñará como la directora o director general del ceremonial.
Dicha orden será otorgada después de cumplirse todas las formalidades previstas en la ley y reglamento. Aquellas personas condecoradas, según el artículo 7, se les entregará un diploma, una nota de participación, un ejemplar de la ley y otro de la Gaceta Oficial donde se publique respectiva resolución.
Sanciones
En el artículo 8 se indica que si un integrante de la orden se encuentra incursa en alguna de las causales enumeradas en el reglamento de la condecoración, se iniciará una averiguación del caso.
“El ministro o ministra decidirá por medio de resolución publicada en la Gaceta Oficial la revocatoria o el retiro de la orden, así como la anulación del diploma y la desincorporación de la lista de miembros de la orden”, explicó.
En el articulado también se establece que aquella persona natural, jurídica, nacional o extranjera que use las insignias o componentes de la orden sin haber cumplido con los méritos y requisitos será sancionada con multas por el equivalente a 100 veces del tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
En caso de reincidencia, la multa será de 200 veces el tipo de cambio oficial de mayor valor del BCV.
Finalmente, a quienes se les haya sido retirada la orden por haber incurrido en la utilización indebida o comercialización de las insignias o componentes de la misma le será impuesta una multa de 100 veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor del BCV.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 5 de diciembre, la Asamblea Nacional también aprobó el Presupuesto Nacional por 22.661.477.939 dólares, así como la Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2025.
Sanciones a funcionarios venezolanos
El pasado 21 de noviembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a 21 funcionarios de seguridad y gabinete del mandatario Nicolás Maduro por "apoyar y llevar a cabo" sus órdenes "de reprimir a la sociedad civil en sus esfuerzos por declararse fraudulentamente ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio".
Las acciones represivas de Maduro y sus representantes tras las elecciones presidenciales venezolanas son un intento desesperado por silenciar las voces de sus ciudadanos", dijo el subsecretario interino del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith.
"Estados Unidos seguirá poniendo en evidencia a quienes intentan utilizar la violencia y la intimidación para socavar la gobernabilidad democrática y el ejercicio legítimo de la libertad de expresión", agregó.
También se anunció que el Departamento de Estado se encuentra tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visas a las "personas afines a Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y/o son responsables de actos de represión".
"Con estas acciones, hasta la fecha se ha identificado a casi 2.000 personas sujetas a restricciones de visas por su papel en socavar la democracia, participar en actos de corrupción significativos o violar los derechos humanos del pueblo venezolano".
Entre el grupo de sancionados se encuentran altos funcionarios venezolanos, incluidos miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional (PNB), la Milicia Bolivariana, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), así como también ministros, viceministros y la hija del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País1 día.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Economía1 día.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo4 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País5 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"