Destacados
Parlamento comenzó entrevistas para elegir a nuevos magistrados del TSJ
El Comité de Postulaciones tiene entre sus tareas principales evaluar a las personas que aspiran ser los próximos magistrados del TSJ
Caracas. El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Giuseppe Alessandrello informó este martes que comenzó el proceso de entrevistas a los postulados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por parte del comité de postulación judicial.
Lea también: "Primero Justicia fija su ruta política en las presidenciales de 2024"
En declaraciones a los medios de comunicación desde la sede del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, Alessandrello recordó que el proceso de postulaciones terminó el pasado lunes a altas horas de la noche.
"Comenzó la evaluación de los postulados a los cargos que están en juego: magistrados, inspectores de tribunales y director de la Escuela Nacional de la Magistratura".
Alessandrello aseguró que la convocatoria fue acatada por un total de 110 postulantes, quienes asistieron esta mañana al Museo Boliviano, en Caracas, a las entrevistas que forman parte del ciclo de evaluación para determinar las cualidades que pueda tener para eventualmente asumir alguno de los cargos.
El Parlamento extendió el 19 de febrero, hasta el lunes el proceso de postulaciones de los candidatos, al tiempo que pidió a los ciudadanos que se postularon a estar pendiente porque serían contactados mediante mensajería de texto y WhatsApp.
El pasado 2 de febrero, con la incorporación de los 10 representantes de la sociedad, autorizados por la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN), quedó instalado el Comité de Postulaciones Judiciales que seleccionará los nuevos 20 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al inspector de la Inspectoría General de Tribunales y al director de la Escuela Nacional de la Magistratura.
El comité está encabezado por su presidente Giuseppe Alessandrello, quien informó que una vez instalada la instancia procedieron a debatir el Reglamento de Funcionamiento Interno y a elaborar el arte con el que convocarán a quienes estén interesados en postularse a los cargos.
Durante una sesión ordinaria, el presidente del Parlamento Jorge Rodríguez, recordó el pasado martes que se aprobó una reforma de la Ley Orgánica del TSJ, cuya modificación incluye reducir de 32 a 20 el número de magistrados que componen la corte.
Además de Alessandrello, el resto de legisladores que conforman el Comité de Postulaciones son: Rosa León, Génesis Garvett, Julio García Zerpa, Arnaldo Sánchez, Francisco Torrealba, José Gregorio Correa, Timoteo Zambrano, Luis Parra, Óscar Ronderos y Desireé Santos Amaral, quién sustituyó en la lista a Gladys Requena.
-
La Lupa2 días.
Las víctimas del comunismo ya tienen su Museo en Washington
-
Sucesos2 días.
Detienen por trato cruel a los policías que esposaron a enfermera en Lara
-
Sucesos2 días.
Ordenan la recaptura de violador en serie que se fugó del Cicpc de El Rosal
-
Nacionales2 días.
En video: Enfermera es esposada por exigir el uso de la mascarilla a un funcionario
-
Internacionales2 días.
Justicia argentina convocó una mesa de trabajo junto al FBI por caso del avión venezolano-iraní
-
Internacionales2 días.
Acnur y la OIM pidieron reforzar la protección a los migrantes venezolanos
-
Sucesos1 día.
En Costa Rica: capturada profesora de yoga que mató por celos a promesa del ciclismo
-
Vitrina2 días.
Christian Nodal cargó contra Bad Bunny por la letra de sus canciones