Connect with us

País

Parlamento envió al CNE lista de leyes para defender la "expresión democrática" en las elecciones

La lista incluye la Ley Orgánica Libertad Simón Bolívar, que ordena penas de entre 25 y 30 años de prisión para las personas que “promuevan o estén implicadas” en las sanciones extranjeras impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, remitió al Consejo Nacional Electoral (CNE) un oficio con el listado de las leyes sancionadas por el Poder Legislativo para la “defensa de la paz y de la expresión democrática del pueblo” en las elecciones previstas para el 27 de abril. 

Lea también: Delsa Solórzano critica las medidas de Trump: "La revocatoria del TPS causaría un daño irreparable"

La lista incluye la Ley Orgánica Libertad Simón Bolívar, que ordena penas de entre 25 y 30 años de prisión para las personas que “promuevan o estén implicadas” en las sanciones extranjeras impuestas al Gobierno de Nicolás Maduro.

En declaraciones citadas en nota de prensa, Rodríguez insistió en que “defenderán la paz, la república y los resultados electorales que el pueblo de Venezuela designe a través del voto”, con la Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Ley de Partidos Políticos. 

Advirtió que serán vigilantes en la aplicación de las leyes para garantizar la “paz y la estabilidad” del país. 

“La ley es muy clara, y tenemos que pedir y vigilar que se aplique con todo el rigor. Quien está llamando a atentar en contra del desarrollo pleno de la economía venezolana, no puede venir ahora con la cara lavada y una foto en un afiche, a decir que es candidato, y que le perdonen esta y otras”, sostuvo. 

Advertisement

Reiteró que algunos sectores de la oposición reconocen los resultados electorales "cuando les favorece" y los acusó de usar los comicios para “la conspiración, el robo, el tráfico de armas y de personas”.

En este sentido, Rodríguez aseguró que cualquiera que sea el resultado de las elecciones parlamentarias y regionales del próximo 27 de abril. 

Finalmente, felicitó al CNE por dar respuesta a las propuestas presentadas por la comisión electoral de la AN y convocar a comicios en Venezuela.

El pasado 28 de enero, Rodríguez propuso entregar una petición al CNE para que aplique las leyes aprobadas en contra de las sanciones y del fascismo durante la recepción de las postulaciones a los comicios del 27 de abril. 

“Yo creo que este es un momento crucial para la defensa de la paz y de los resultados electorales que el pueblo venezolano designe en las elecciones. Una cosa es el diálogo y otra cosa es el crimen. Una cosa es la negociación y otra es utilizar esos procesos de diálogo y los mecanismos que otorga la Constitución, para atentar justamente contra de la democracia”, comentó. 

Advertisement

Manifestó que la Ley Simón Bolívar debe aplicarse tanto a los opositores que están en el exterior como a sus aliados en el territorio, por apoyar medidas como sanciones y pedir invasiones contra Venezuela. 

“Es para la defensa de la expresión democrática”, dijo.

Por otra parte, acotó que la firma del acuerdo para reconocer los resultados permitirá que se “pare con el disco rayado” del sector de “cantar fraude”. “En todas las elecciones desde el 2004 para acá, ellos han cantado fraude. No participaron. Pero en todas cantaron fraude. Cualquiera sea el resultado, el PSUV y el Gran Polo Patriótico reconocerán los resultados. Aceptamos el reto y la invitación”.

Convocan las primeras elecciones del 2025 

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció el 27 de enero que las elecciones parlamentarias y regionales se llevarán a cabo el próximo 27 de abril.

Amoroso indicó que los comicios comprenderán la elección de los diputados de la Asamblea Nacional (AN), así como las de gobernadores y los representantes de los consejos legislativos estadales.

Advertisement

En este sentido, enfatizó que estas elecciones se regirán por los principios de "transparencia, igualdad, confiabilidad, imparcialidad y eficiencia", tal como lo establece la Constitución venezolana.

Afirmó que, en las próximas horas, se haría público el cronograma electoral integral relacionado con las elecciones y se comprometió a "garantizar" a las organizaciones políticas y candidatos la mayor “transparencia y confiabilidad”, así como la “realización de las auditorías correspondientes, en cumplimiento de la normativa constitucional y legal vigente”. 



Tendencias