Internacionales
Parlamento Europeo aprobó presupuesto 2021-2027
Hungría y Polonia recibieron garantías sobre cómo se vincularán los fondos al Estado de derecho
Caracas-. El Parlamento Europeo aprobó este miércoles el presupuesto comunitario entre 2021 y 2027, que estará conformado por 1,074 billones de euros que fueron desbloqueados la semana pasada.
Lea también: Denuncian estafa en la venta de pernil en Ocumare del Tuy: «Entregaron solo la mitad»
Los negociadores del Consejo y del Parlamento habían llegado a un acuerdo sobre estas cuentas el pasado noviembre, pero el paquete presupuestario ha estado un mes vetado por el rechazo de Budapest y Varsovia a que el desembolso del dinero se vinculara al Estado de derecho, tal y como habían acordado los Veintisiete con la Eurocámara, un bloqueo que no se resolvió hasta el pasado jueves, refiere EFE.
Los diputados del Parlamento Europeo aprobaron el presupuesto con 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones. Esta regulación además incluye una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos para alimentar a la UE.
El acuerdo final contempla varios incrementos frente a las cifras que habían consensuado todos los Estados miembros.
El dinero será repartido en programas estudiantiles, de ciencia e investigación, gestión de fronteras y sistemas de salud.
-
Vitrina1 día.
Cambios en el Miss Universo: mujeres embarazadas, casadas y divorciadas podrán competir
-
Vitrina1 día.
"Los tiempos cambian": Así reaccionó Osmel Sousa tras las nuevas reglas del Miss Universo
-
Vitrina11 horas.
Las fuertes críticas contra Jaime Bayly por su actitud ante la muerte de Diego Bertie
-
Internacionales5 horas.
"Es la hora del cambio": Las primeras palabras de Gustavo Petro como presidente de Colombia
-
Sucesos1 día.
Detienen a tres adolescentes en Aragua: abusaron y asesinaron a un niño
-
Nacionales2 días.
Se registraron 28 violaciones a la libertad de expresión en el mes de julio
-
Internacionales5 horas.
Joe Biden sale del confinamiento tras dar negativo a la COVID-19
-
Internacionales1 día.
Gobiernos de Venezuela y Nicaragua no están invitados a la toma de posesión de Petro