Connect with us

Nacionales

Partidos de oposición exigen se permita la inscripción ante el CNE de Corina Yoris

El sector político exigen se permita la inscripción de la candidata de manera “inmediata”

Foto del avatar

Publicado

/

machado

Caracas/Foto: archivo.- El comando de campaña del movimiento político Vente Venezuela le exigió este sábado al Consejo Nacional Electoral (CNE) se permita inmediatamente la inscripción de la candidata unitaria, Corina Yoris, nombrada el pasado 22 de marzo por María Corina Machado.

Lea también: Cancillería rechaza “defensa” de EE. UU. a “operadores criminales” en Venezuela 

En su cuenta de X, antes Twitter, el comando afirmó que la doctora Yoris, profesora de la UCAB, está habilitada para ejercer cargos públicos y no posee ningún impedimento legal o político que retrase su inscripción como candidata presidencial.

“¡Nuestra candidata está habilitada! Exigimos que el CNE permita la inscripción de Corina Yoris ¿Cuál es la excusa?”, compartió. Por su parte, Voluntad Popular denunció que las tarjetas para postular a Yoris siguen sin acceder al sistema del Poder Electoral luego de 60 horas de haber iniciado el proceso. “¿Cuál es la excusa del régimen? Corina Yoris está habilitada y es nuestra candidata”, cuestionó. 

De igual manera, Encuentro Ciudadano advirtió que el Gobierno de Maduro impide a las fuerzas democráticas inscribir a la historiadora en las tarjetas que pueden postularla, como es la MUD y UNT.

“Esto es un claro intento de alejarnos de la ruta electoral, pero nada detendrá nuestra firme intención de seguir avanzando con la fuerza de la unidad y el compromiso del voto para recuperar la libertad y construir nuestra democracia”, asevera. 

Advertisement

Tarjetas habilitadas

Por su parte, Un Nuevo Tiempo publicó una imagen en donde se exigía la inscripción. “La MUD y UNT tenemos tarjetas habilitadas para inscribir al candidato unitario, pero el Gobierno se niega a permitirlo. Aquí decide Venezuela. Dejen inscribir a Corina”, compartió. 

La exigencia se produce horas después de que Machado alertara sobre una “maniobra” para impedir la inscripción en el CNE de la candidata de toda la unidad democrática.

Machado nombra a  Corina Yoris como sustituta

María Corina Machado nombró este viernes a la doctora Corina Yoris Villasana como la candidata presidencial de la oposición para la elección del 28 de julio.

En rueda de prensa, Machado aseveró que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) apoyó por “unanimidad” a Yoris para ser la abanderada del sector político, y acotó que no hay “excusa” para que sea inhabilitada durante el proceso electoral. “No hay trampa posible ni excusa para la inhabilitación de la doctora Corina Yoris que nunca ha sido funcionaria pública (...) Que todo el mundo sepa que aquí hay unidad perfecta y un apoyo total a esta decisión".

“El régimen sabe que está perdido, que la gente está con nosotros. Todos sabemos que somos una inmensa que crece cada día y que estamos dispuestos a hacer de todo por nuestra democracia y libertad (...) Nosotros estamos decididos para avanzar y hacer lo que haya que hacer para mantenernos en esta ruta y cumplir un mandato”, dijo. 

Advertisement

¿Quién es Corina Yoris?

Yoris es profesora de la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana de Caracas. Es licenciada en Filosofía, en Letras, magíster en Literatura Latinoamericana y doctora en Historia. 

Fue presidenta de la Sociedad Venezolana de Filosofía y miembro de las juntas directivas de la Sociedad Interamericana y de la Red Iberoamericana de Filosofía, y miembro principal de la Comisión Nacional de Primaria de la Plataforma Unitaria desde noviembre de 2022. 

Además, es miembro de la Academia Mexicana de Lógica y de la International Étienne Gilson Society. Por su carrera académica ha sido reconocida por el Instituto de Estudios Superiores de Estagira (Michoacán, México), con la Orden Universidad Católica Andrés Bello, y con el premio a la Investigación Filosófica Federico Riu. Recientemente, fue nombrada miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua.






Tendencias