Caracas. La aerolínea Laser Airlines informó el lunes que a partir del próximo miércoles los pasajeros que ingresen a Venezuela deberán pagar 60 dólares para aplicarse la prueba PCR del COVID-19.
Lea también: «Embajadora Isabel Brilhante abandona Venezuela tras expulsión del Gobierno»
En un comunicado, la aerolínea aseguró que a fin de facilitar el ingreso al país, el Ejecutivo dispuso el servicio del Laboratorio Clínico CASALAB 2020, para efectuar las pruebas PCR (hisopado nasal) de detección del coronavirus, cuyo costo será de 60 dólares, para todos los pasajeros que lleguen en vuelos internacionales.
«En este sentido, se encuentra a su disposición la página web http://pasedesalud.casalab.com.ve, donde todo pasajero debe registrarse antes de iniciar su viaje de retorno al país y seguir los pasos que allí se indican», reza parte del texto.
Además precisaron que , al momento de embarcarse hacia Venezuela, la presentación de la prueba PCR hisopada se mantiene vigente, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la autoridad aeronáutica nacional.
Avior también pedirá pruebas
La aerolínea Avior Airlines informó que el Ejecutivo habilitó al laboratorio Casalab 2020 para la realización de pruebas PCR (hisopado nasal) en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
En un comunicado emitido este martes aseguraron que la prueba PCR, que tendrá un costo de 60 dólares es obligatoria, aun cuando los pasajeros se hayan hecho otra en el país de salida.
Al igual que Laser Airlines, el Laboratorio Clínico CASALAB 2020 será el encargado de efectuar las pruebas PCR (hisopado nasal).
Laboratorios cobran en dólares
En Venezuela solo seis laboratorios están autorizados a realizar pruebas PCR y su costo oscila desde 40 a 80 dólares. A continuación la lista de los laboratorios:
- En Caracas, Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (Inhrr).
- En Miranda, Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández.
- En Miranda, Laboratorio de Virología Molecular del Instituto venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
- En Aragua, Laboratorio Genomik.
- En Yaracuy, Laboratorio de Biología Molecular Félix Pifano.
- En Táchira, Laboratorio móvil del Instituto Nacional de Higiene.
Otras medidas
Por su parte, la Gobernación del Zulia informó el miércoles que los pasajeros de 12 años en adelante deberán pagar con carácter obligatorio 70 dólares para efectuarse la prueba diagnóstica contra la COVID-19 en las instalaciones del aeropuerto La Chinita.
En el texto explica que la prueba debe realizarse únicamente en la sede del aeropuerto internacional La Chinita, y que el pasajero podrá someterse a la prueba con 24 a 48 horas de antelación a la fecha de su vuelo, además del mismo día de su vuelo, presentándose seis horas previo al embarque.
