Connect with us

Investigación

Pases de movilidad en Catia terminaron de adorno

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Cortesía.- Habitantes de Catia aseguran que los pases de movilidad entregados por los consejos comunales, terminaron como un adorno. "No hemos visto que se lo pidan a nadie", confiesan. Calles abarrotadas de gente y vendedores informales siguen siendo la constante en el sector, a pesar de la cuarentena decretada por el Ejecutivo.

Todo comenzó el pasado 6 de abril, cuando la alcaldesa del municipio Libertador,  Érika Farías (PSUV), declaró que se ejecutaría un plan para evitar la aglomeración de personas en la parroquia, que tiene más de 600 000 habitantes y que es centro de compras por excelencia, porque en sus espacios funcionan  tres mercados municipales.

“Nosotros a partir de hoy en la parroquia Sucre estamos implementando un plan, porque como todos sabemos esta es una parroquia donde viven más de 600 000 personas y hay tres mercados municipales. Por eso  la concentración de personas en los días normales nos ha llamado la atención. Este plan permitirá atender el tema transporte, el tema comercial y la organización popular para evitar la aglomeración de grandes cantidades de personas y poder cumplir con la supervisión del uso del  tapabocas,  el aseo de las calles,  evitar que la gente se toque la cara y que respeten el distanciamiento de un metro entre personas. Aunque la mejor de estas medidas es estar en casa, creo que Venezuela viene respondiendo muy bien al cortar la cadena de transmisión y debemos sumarnos de manera consciente a la cuarentena y mantener la disciplina”. Alcaldesa del municipio Libertador,  Érika Farías . 6 de abril de 2020, VTV

https://www.youtube.com/watch?v=HAc9xOOxUWE

Tras darse a conocer la noticia, dirigentes políticos, activistas y usuarios en general condenaron la medida, alegando que la misma serviría para ejercer control político y social.

En la red social Twitter, la cuenta @VV_Sin_censura, reportó que vecinos denunciaron que quienes no tengan el pase serían detenidos por los cuerpos de seguridad.

https://twitter.com/VV_Sin_censura/status/1249520706708258817

"Copiando el modelo chino, la Alcaldía de Caracas comenzó a implementar los llamados “pases de movilidad”. En Catia son entregados por los Consejos Comunales, vecinos denuncian que quienes no lo tengan serán detenidos", posteó @VV_Sin_censura el 12 de abril de 2020.

Advertisement

La diputada a la Asamblea Nacional (AN) por Caracas (representante de Catia, El Junquito y La Pastora) Fátima Soares, calificó los pases como una nueva estrategia para implementar "control social".

"Vecinos de Catia en Caracas, atónitos por el nuevo “salvoconducto” que Consejos Comunales están imponiendo a sus habitantes; un Carnet más para la movilidad dentro de la parroquia... terrible a lo que han llegado para el control social", escribió.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, David Sosa también rechazó la medida, cuestionando si se trataba de una prueba piloto para ejercer mayor control social.

«Como ciudadano residenciado en Catia no puedo sino rechazar y manifestar mi preocupación ante la medida de los pases de movilidad que limitan la circulación dentro de los denominados «ejes» (que nadie conoce) y la prohíbe entre ellos», escribió en un hilo de Twitter.

«No hay ninguna explicación que justifique la implementación de esta medida, específicamente, en nuestra parroquia. ¿Están atendiendo un brote exacerbado en la parroquia Sucre no contabilizado en las estadísticas? ¿Es una prueba piloto de su nuevo método de control social?», preguntó.

Advertisement

El dirigente estudiantil acotó que Catia no tiene las condiciones socioeconómicas para soportar un confinamiento tan estricto y precisó que «los ejes no están completamente dotados de las infraestructuras necesarias para ser autosuficientes».

¿Qué son los ejes?

Catia está dividida en 10 ejes o circuitos y, según información compartida por Efecto Cocuyo, se distribuyen de la siguiente manera:

Eje 1

– Agua Salud

– Entrada de Alta Vista

– Subida de Gato Negro

Advertisement

– Salida de Ruperto Lugo

– Entrada de Los Frailes

– El Nacimiento

Eje 2

– Blandín

Advertisement

– El Limón, al lado de la estación policial

– Salida de Tacagua sentido Caracas

Eje 3

– Gramoven

– Vía principal de La Cubana

Advertisement

– Plaza La Cubana

– Entrada Núcleo de Desarrollo

– Endógeno

Eje 4

– Nuevo Horizonte

Advertisement

– Entrada El Manguito

Eje 5

– Entrada al kilómetro 4 de El Junquito

– Coco Frío

– Boquerón

Advertisement

– Cruce Propatria frente a la panadería

– Avenida Circunvalación 3 (entrada a las Lomas)

Eje 6

– Entrada a la urbanización Propatria

– Entrada Morochito

Advertisement

– Bloque 18 bajada Sagrada Familia

– Casa del Obrero

Eje 7

– Entrada 5 de Julio (La Silsa)

– Entrada urbanización Francisco de Miranda (Bloque 21)

Advertisement

– Entrada Casalta 1, entrada bloque Alma Llanera

– Escuela Básica Virgen Niña

– 5 de Julio subida y bajada de La Silsa

– Raúl Leoni Casalta 3

– Diego de Losada

Advertisement

Eje 8

– Los Luises

– Entrada calle Emiliano Hernández

– Entrada La Recta

– Entrada de la farmacia La Fe

Advertisement

Eje 9

– Avenida Sucre

– La Silsa

– La Morán

– Debajo del puente Los Flores

Advertisement

Eje 10

– Avenida Circunvalación vía El Cuartel

– Vía principal hacia El Parque

– Entrada principal de Bloques de las Lomas de Urdaneta

Pase de movilidad entregado en Casalta I. Foto: Cortesía.

“Yo no he visto que se lo pidan a nadie”

Daniel Mendoza vive desde hace más de 15 años en Casalta I, en Propatria y aseguró en una entrevista concedida a El Cooperante que estos pases que están hechos de cartón “son un adorno”, porque ningún cuerpo de seguridad los pide.

“Los pases de movilidad aquí en Catia o en específico en Propatria son prácticamente un adorno. Si bien las personas salen con ese pase a fin de salvaguardarse de posibles consecuencias, en ningún momento se ha pedido. Yo no he visto ningún efectivo de policía, ni militar pedirle eso a ninguna persona en la calle”, expresó.

Advertisement

El pase fue entregado por la representante del consejo comunal casa por casa.

“En Casalta el representante de cada consejo comunal le entregó un pase a cada familia.  Solamente entregaron un pase y comunicaron la información de que un solo integrante podría movilizarse 4 días a la semana: lunes, martes, viernes y sábado”, apuntó.

“Sin embargo, eso no se está respetando en la zona ya que en los supuestos días de parada, las personas están en las calles”, acotó.

Mendoza aseguró que el anuncio de la medida provocó alarma en los caraqueños, pero en Catia todos siguen actuando igual: siguen asistiendo a los mercados y continúa la aglomeración de personas, con la diferencia de que usan tapabocas y guantes.

“El anuncio lo que hizo fue alarmar a las personas y mantenerlas en zozobra, pero parece que la pandemia no hubiera llegado a Catia, porque el boulevard, los negocios siguen igual.  La única diferencia es que ahora usan guantes y tapabocas”,  señaló.

Advertisement
Pase de movilidad para Gato Negro. Foto: Cortesía.

“Los policías dejan que bachaqueen hasta el mediodía”

Juana López es ama de casa, vive desde hace 5 años en Gato Negro, y lamenta que a pesar de que hay varios casos y fallecidos por la COVID-19 en el país, en Catia no se haya aplicado el control correcto para respetar la cuarentena.

“Aquí en Gato Negro el gentío es horrible porque está la bomba de gasolina, la gente comprando y hay demasiados bachaqueros. Hay guardias y policías pero ellos mismos dejan que estén los buhoneros en la calle hasta el mediodía. Siguen cambiando y vendiendo productos, todo es un desastre”, reprochó en entrevista telefónica concedida a El Cooperante.

Según López en esa zona de Catia, perteneciente al eje 1, todos los negocios deben cerrar máximo a la 1:30 p.m. y coincidió con Mendoza en que a ella nunca le han pedido el pase de movilidad, “ni conoce a alguien que se lo hayan pedido”.

Pase de movilidad para Gato Negro. Foto: Cortesía.

“A mí el pase de movilidad me lo entregó la jefa de calle del consejo comunal. Me explicó que es un solo pase por familia y que debía usarlo obligatoriamente para transitar en Catia, porque si te llega a parar la policía y no tienes el pase te pueden llevar preso por 48 horas. Yo he salido varias veces a comprar y nunca me lo han pedido, será suerte. Aunque tampoco sé de alguien que se lo hayan pedido”, afirmó.



Tendencias