Internacionales
Pastrana y Quiroga: “El Mercosur debe romper el silencio cómplice con los corruptos de Venezuela”
EFE.- Los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Jorge Quiroga (Bolivia) exigieron a través de una carta al Mercosur, que suspenda a Venezuela si no autoriza las misiones de observación de la OEA, la Unasur y la Unión Europea (UE) para los próximos comicios legislativos. La misiva está dirigida a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y al mandatario paraguayo, Horacio Cartes, quien este viernes, en el marco de la Cumbre del Mercosur que se celebra en Brasilia, recibirá de la jefa de Estado brasileña la presidencia rotativa del bloque.
Según los exmandatarios, "es hora que Mercosur rompa el silencio cómplice con los corruptos poderosos que tienen miedo de perder a manos de la democracia su poder en Venezuela".
Pastrana y Quiroga sostienen que la situación de Venezuela "es dramática y angustiante" y hacen un repaso de la delicada situación económica en que está sumido el país, del que dicen "sólo produce petróleo y depende de importaciones para abastecer todas las necesidades de consumo de sus ciudadanos".
Los exmandatarios denuncian que "el régimen actual criminalizó la protesta, encarceló opositores y enjuició periodistas" y que "sólo en el último año y medio murieron decenas de venezolanos producto de la brutal represión", al tiempo que permanecen en prisión "varios opositores sólo por protestar". La carta dice que "en cualquier país que enfrenta esta profunda debacle, el voto democrático sería el camino para lograr alternativas de gobierno diferentes".
Sin embargo, apunta que "en Venezuela existen grandes riesgos que amenazan la transparencia de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre" y afirman que "el régimen está buscando prohibir la observación electoral internacional". También acusaron al Gobierno de Nicolás Maduro de intentar "eliminar el derecho fundamental a la postulación de los opositores que no puede sobornar o doblegar".
En opinión de Pastrana y Quiroga, "sólo en Venezuela un dictamen de auditoría sin sustento, y no una sentencia penal por fraguada que sea, se puede intentar usar para inhabilitar a los opositores”.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate