Connect with us

Destacados

Paulina Gamus: "Si la salida de Maduro ocurre, será negociada"

La exsenadora confiesa que sigue siendo adeca, pero dice haber dejado el activismo político porque su generación cometió demasiados errores

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Paulina Gamus confiesa que sigue siendo adeca. Culpa a los "Notables" y a algunos medios de comunicación de allanar el camino para la llegada de Hugo Chávez al poder. Y sin dudarlo, asegura que la oposición se encuentra atomizada por la lucha de egos, lo que complica la salida de Nicolás Maduro.

Le puede interesar: Ramón Guillermo Aveledo: Quiero un cambio pero sin negar la existencia del otro

Gamus es abogada. Fue ministro de Cultura, senadora por Cojedes y dirigente de Acción Democrática. En el año 2012, Gamus publicó su libro "Permítanme contarles", en el que narra su paso por la política venezolana, que comenzó con una columna en El Nacional.

Gamus dice que se retiró de la política porque la dirección de la cual formó parte, cometió demasiados errores. La generación de Gamus fue aquella que decidió expulsar de Acción Democrática a Carlos Andrés Pérez, un error que terminó de dinamitar el sistema. A la postre, con la ayuda de los notables y de muchos empresarios, se allanó el camino para la llegada de Chávez al poder.

Se cumple recientemente otro año de la salida de CAP del Poder. Una salida que los analistas le atribuyen las consecuencias harto conocidas. ¿Cómo evalúa usted, casi tres décadas después, las consecuencias del juicio contra Pérez?

El juicio que terminó con la presidencia de CAP fue un golpe cívico, o mejor dicho civil, que logró lo que no pudo el golpe de Chávez en febrero de 1992. Eso allanó el camino de Chávez a Miraflores. El chavismo llegó para quedarse y causar la destrucción general. Venezuela es hoy un país arrasado por una guerra no con armas sino con odio, corrupción e ineptitud.

El paquete económico de Pérez, “El gran viraje”, contempla todo lo contrario a lo que se hizo en estos 20 años. ¿Cuál fue el error del “paquete”? ¿O no hubo error y el “conspire” contra CAP iba de todas maneras?

Advertisement

El gran error de CAP fue su arrogancia, su exceso de ego. Creyó que bastaba su popularidad para implantar el paquete. No solo no consultó a otros partidos y sectores, sino qué pasó por alto el apoyo de su propio partido.

Miguel Rodríguez dijo en una entrevista, recientemente, que el aumento de apenas 30 céntimos de bolívar en la gasolina no produjo el “Caracazo”. Más bien, argumenta, la cosa empezó con unos transportistas en Guarenas que pretendían cobrar más de lo autorizado. Luego se prendió la llanura. ¿Cómo encaja aquí la teoría de que el Caracazo fue resultado de la conspiración del izquierdismo?

Fui presidenta de la Comisión de Política Interior de diputados, a la que correspondió investigar el Caracazo. Nunca pudo comprobarse que fuese instigado por ningún grupo o partido. Lo cierto es que el chavismo se aprovechó luego de ese suceso trágico para convertirlo en una efeméride.

Lo de Pérez fue un juicio político. Una venganza de los denominados “náufragos”. Y dentro de esa venganza, los conflictos internos entre lusinchismo y perecismo terminaron enredando a Acción Democrática. ¿Cuál fue el error que cometió Pérez a lo interno de AD? ¿Y cuál fue el error externo de Pérez, más allá de la designación de Escovar Salom en la Fiscalía?


Los que instigaron la anti política, el juicio a CAP y allanaron la presidencia de Chávez fueron los "Notables” liderados por Uslar Pietri, Caldera, Escovar Salom, Burelli y otros, además de El Nacional y RCTV. El error de CAP fue el desprecio total por la dirigencia de AD a la que consideraba mediocre y obsoleta. Así se ganó la animadversión del partido que lo llevó al poder y que tenía importancia numérica en el Congreso y en el país.

Luis Alfaro Ucero pronunció un discurso en el CEN de AD en el cual justificaba la salida del exmandatario del partido. La mayoría de ese CEN, salvo contadas excepciones, votó a favor de la salida de CAP. Tengo entendido que usted votó a favor de la tesis de Ucero. ¿Por qué votar a favor de la salida de Pérez?


No fue el CEN, fue un Comité Político al cual no asistí porque no estaba de acuerdo con la expulsión de CAP, que ya era un hecho consumado. Se reunió en el Meliá Caribe y el argumento usado por Alfaro fue una norma de los estatutos que años atrás había introducido Piñerúa. La misma decía que el partido debía excluir a todo dirigente o militante sometido a juicio.

Hay quienes hoy, dentro de Acción Democrática, dicen que el partido ha cometido dos grandes errores: la expulsión de Pérez, y desmontar la candidatura presidencial de Alfaro Ucero. Aquello, alegan, provocó una desbandada en la militancia.

La confrontación entre CAP, Luis Alfaro Ucero y Jaime Lusinchi fue un error garrafal, pues dividió al partido en grupos irreconciliables. El otro gran error fue la candidatura de Alfaro que nunca tuvo cualidades ni posibilidades para ser electo presidente de la República.

De aquel CEN que expulsó a Pérez de las filas de la AD, hubo un pequeño grupo que se resistió, pese al dominio de Alfaro Ucero. ¿Quiénes votaron para salvar a Pérez?

Advertisement


Ya expliqué que no fue un Comité Ejecutivo Nacional sino un Comité Político Nacional (CPN). Hubo muchas abstenciones de quienes no quisieron estar contra Alfaro pero tampoco, contra Pérez . No recuerdo cómo votaron los miembros del CPN.

¿Por qué Paulina Gamus decidió retirarse de la política?

Porque fui miembro de una dirección política que cometió muchos errores y creo que no debíamos continuar, había que dejar paso a nuevas caras y nuevas mentes.

¿Cuál es su relación actual con Henry Ramos Allup?

Ninguna.

En 2012 la vimos en un foro en el salón del CEN de La Florida, organizado por la Fundación Raúl Leoni. ¿Sigue siendo usted adeca?

No he dejado de ser adeca, me retiré del activismo.

¿Cómo juzga usted la situación opositora actual, tras los fracasos del 23 de febrero y del 30 de abril? ¿Tiene chance esta oposición de empujar la salida de Maduro del poder?

La dictadura de Maduro no es una tradicional. Venezuela es hoy un narco estado con relaciones internacionales que afectan la estabilidad política del continente. Rusia, Irán y un poco menos China, son el apoyo de Maduro, contra Estados Unidos y la Unión Europea. La oposición venezolana está atomizada por lucha de egos. Eso complica aún más la salida de Maduro que, si ocurre, será negociada.

Advertisement




Tendencias