Economía
Pdvsa ad hoc desmiente "robo" de Citgo y afirma que acusaciones "carecen de fundamento"
Para la junta ad hoc, el “desconocimiento” de los resultados electorales del 28 de julio por parte del Gobierno chavista está “obstaculizando” las posibles soluciones para preservar los activos
Caracas/Foto: Archivo.- La junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desmintió este viernes el supuesto “robo” de Citgo Petroleum Corporation y afirmó que las acusaciones “carecen de fundamentos”.
Lea también: Jorge Rodríguez califica de “vergonzosa” la posición de Brasil en los Brics
En un comunicado, la junta detalló que el informe de la comisión especial de la Asamblea Nacional de 2020, la cual investiga a la dirigencia opositora por el “despojo y robo”, “distorsiona” la realidad en la que se encuentra la filial de Pdvsa en Estados Unidos.
“Se dirige a la opinión pública venezolana e internacional para desmentir categóricamente las acusaciones vertidas en las recientes declaraciones publicadas por la ilegítima Asamblea Nacional de Venezuela del 2021, en las que se denuncia de manera tendenciosa y falsa un supuesto "robo de Citgo". Queremos enfatizar que estas acusaciones carecen de fundamento y distorsionan la realidad de la situación que atraviesa CITGO y los activos de Venezuela en el exterior”, reza el texto.
Puntualizó que la AN de 2015 se ha “reservado el derecho” de presentar mecanismos alternativos con el propósito de satisfacer las acreencias y evitar esa “venta forzada" hasta que se alcance la “transición democrática" en Venezuela. Ante esto, subrayó que Citgo continúa siendo un activo venezolano y que “no existe tal robo".
Protección de Citgo
Para la junta ad hoc, el “desconocimiento” de los resultados electorales del 28 de julio por parte del Gobierno chavista está “obstaculizando” las posibles soluciones para preservar los activos del país en el exterior, por lo que acusó a quienes “usurpan el poder” de ser “los verdaderos culpables de obstaculizar la protección de Citgo”.
“Debe quedar claro que, el único robo que sí existe y preocupa a los venezolanos, es el robo de millones de votos en la elección del 28 de julio. El robo electoral por el régimen de Maduro genera un bloqueo al anhelo de cambio de los venezolanos, que es la llave para resolver, entre múltiples asuntos, la reestructuración de la deuda de Pdvsa y la protección de los activos”, expone.
En este sentido, instó a la opinión pública a “no dejarse engañar” por las “campañas de desinformación” que -se detalla- solo pretenden ocultar la responsabilidad en la “destrucción” de la industria de los hidrocarburos.
Proceso judicial
Resaltó que desde el año 2018 la Corte de Distrito de Delaware acordó un embargo sobre las acciones de Pdvsa en PDV Holding (PDVH) por las obligaciones generadas en la expropiación contra la empresa canadiense Crystallex en el año 2011.
“Todas las demandas han sido realizadas por deudas o daños causados por el régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”, sostiene. En este sentido, la junta dio garantía absoluta de que, en este proceso, “no existe” ninguna causa de acreencia o reclamo después del año 2019.
Producto de los reclamos de varias compañías, un tribunal de Delaware está ejecutando un proceso de “venta forzada" para poder cubrir el pago de deudas generadas por las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Sobre este proceso aún está pendiente la resolución de múltiples asuntos procesales y comerciales.
Parlamento pide cárcel para opositores involucrados "en robo y despojo" de Citgo
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Pedro Infante, presentó el pasado martes el informe final de la comisión especial que investiga a la dirigencia opositora a la que señalan de participar en el “despojo y robo” de la filial de Pdvsa en Estados Unidos, Citgo, por medio del Parlamento de 2015.
Durante la sesión ordinaria de este 22 de octubre, Infante pidió "cárcel" para todos los dirigentes opositores involucrados "en el robo de Citgo". "Esa empresa y el petróleo venezolano es apetecido por el imperialismo norteamericano que siempre ha pretendido robárselo, que se lo robó en los gobiernos de la cuarta República y que con (Hugo) Chávez no pudieron hacerlo más", expuso.
Indicó que la "planificación del robo" de Citgo inició en el año 2018 durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y acusó a José Ignacio Hernández, quien fuera el procurador especial del Gobierno Interino de Juan Guaidó, de ser el "autor intelectual" de dicha trama.
"En 2018, sobre todo en el mes de mayo, Estados Unidos presionaba para intentar hacer capitular a Nicolás Maduro, que era candidato, y que además resultó electo (como presidente) en ese mismo mes", agregó.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País12 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa22 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"