País
PDVSA mintió en Wall Street con “cifras inconsistentes”
El informe de gestión del 2014 divulgado por Petróleos de Venezuela (PDVSA) genera dudas en propios y extraños, a tal punto que un estudio realizado por el diario “El Nuevo Herald” explica las inconsistencias numéricas –ingresos y niveles de producción- existentes entre lo publicado y las proyecciones entregadas a Wall Street.
Expertos consultados advirtieron que la verdadera renta petrolera obtenida por Venezuela en el 2014 sumaría menos de un tercio de los $128,43 millones que el chavismo anunció el fin de semana. “Todo esto es un artificio para convencer a Wall Street de que el país tiene capacidad de ingresos”, manifestó desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American Trends.
“Ellos necesitan reflejar que las arcas del país tienen suficiente capacidad de ingresos de dólares para contar con la confianza de los inversionistas extranjeros y convencerles de que hay una adecuada capacidad de pago como para que les brinden nuevas líneas de financiamiento”, agregó.
Según un informe publicado la semana pasada por Inter American Trends, Venezuela solo recibió $39,650 millones por las ventas de crudo, una vez que se descuenta de los niveles de producción los 700 mil barriles diarios de petróleo (bpd) que se consumen en el país, los 165 mil bpd no cobrados que se suministran a Cuba, El Caribe y los países del ALBA, los volúmenes de crudo importado y los 478 mil bpd enviados a China por los préstamos desembolsados previamente.
Pronostico incierto
Y para este año, las previsiones de ingresos netos son mucho menos alentadoras. Con un precio promedio estimado en $45 el barril, en vez de los $88.42 utilizados en los números del 2014, la renta petrolera solo ha de sumar $19,43 millones, dijo De La Cruz.
Nada de esto puede verse en los números anunciados el fin de semana por PDVSA. Según los datos publicado, los ingresos bajaron de los $134,32 millones del 2013 a $128,439 millones, con las exportaciones retrocediendo de 2.42 a 2.35 millones de barriles diarios.
Venezolanos desnudan mentira gubernamental
“Es absolutamente imposible que Venezuela esté produciendo esa cantidad”, manifestó Horacio Medina, ex gerente de PDVSA. “Soy capaz de quemar mi título, después de 38 años de graduado, para decir que eso es imposible. La única forma es que ellos hubiesen convencido a los yacimientos de que se convirtieran en chavistas y rompieran con las leyes de la físico-química”, señaló Medina.
Juan Fernández, ex Director Ejecutivo de Planificación de PDVSA¸ coincidió en que los números presentados por la estatal de petróleo parece ser la máxima expresión de la creatividad aplicada a las ciencias contables. “Son cifras que se las fueron a presentar a los banqueros para que crean que hay dinero”, dijo Fernández desde Miami.
Con información de El Nuevo Herald
-
Mundo2 días.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Economía21 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo2 días.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras