Nacionales
Pensionados de Pdvsa cumplen 14 días en huelga de hambre
Los ciudadanos se encuentran en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela (UCV) desde el 26 de septiembre
Caracas/Foto: @PensionadosVzla.- Tras 14 días de haber iniciado la huelga de hambre, cuatro jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) exigen sean atendidos de manera “inmediata” por el ministro de Rafael Tellechea.
Lea también: Oenegés piden que se publique el memorando de entendimiento entre la CPI y el Gobierno
En la cuenta de X (antiguo Twitter), la Coordinadora de Pensionados y Jubilados de Venezuela (Copenjuve) informó que cuatro de los ocho ciudadanos que comenzaron la protesta el 26 de septiembre, se retiraron debido a complicaciones de salud.
“Quedan cuatro Jubilados de Pdvsa de 8 que iniciaron la huelga de hambre. Son 14 días sin ingerir alimentos. Señor presidente Nicolás Maduro, ordene la solución inmediata a las exigencias de los pensionados”, publicó la organización civil.
Marlon Bermúdez afirmó que desde el inicio de la protesta no han sido atendidos por las autoridades de Pdvsa. "Pedimos que nos atiendan. Nuestro pedimento es justo. Estamos solicitando lo que nos pertenece, al Fondo de Pensiones. Estamos aquí por su negativa y falta de respeto”, dijo.
Asimismo, enfatizó que la lucha que han emprendido también abarca la petición de una Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) de calidad, cesta de alimentación y sueldos justos y dignos. “Recurrimos a esto porque es casi la única forma que tenemos para decirle al presidente Tellechea que nos atienda”, mencionó.
Este lunes, 9 de octubre, un equipo médico atendió a los manifestantes, quienes se encuentran en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela (BCV).
Los ciudadanos continúan exigiendo que la estatal venezolana pague al Fondo de Jubilados el dinero que se le adeuda desde el año 2017; también denuncian incumplimientos de los beneficios que posee el sector.
Contexto
Los jubilados mantienen una huelga de hambre en protesta por el incumplimiento de pagos al fondo de pensionados por parte de la estatal.
El ciudadano Julio Blanco manifestó que la decisión de retomar el pasado martes 26 de septiembre la protesta, se debe a la falta del pago de los gananciales del sector. “Tuvimos una reunión en donde Pdvsa nos dijo que no tenía plata. Ese dinero nos pertenece, es producto del trabajo de años”, dijo.
Asimismo, indicó que, basándose en los datos de la empresa KPMG, los jubilados de Pdvsa y Petroquímica de Venezuela (Pequiven) deberían cobrar alrededor de 600 dólares mensuales, destacando que el actual sueldo es de máximo 180 dólares, lo que consideró una negativa de la empresa de cumplir con las normativas de pago.
“Según lo que ha generado 2.707 millones de dólares, el único pagaré auditado por KPMG, del 2016 a 2022, al 9,5 %, eso ha arrojado 1.200 millones que se debió repartir entre 37.500 jubilados”, aseguró.
-
Economía1 día.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País2 días.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
País1 día.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía1 día.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País1 día.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
País2 días.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País1 día.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
Economía1 día.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela