Connect with us

Nacionales

Periodista estadounidense detenido por la Dgcim fue deportado del país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Nicolás Maduro ordenó la deportación del periodista estadounidense Cody Weddle después de permanecer más de 12 horas detenidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Lea también — Periodista estadounidense y su asistente fueron detenidos en la Dgcim de Boleíta

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) aseguró que el profesional de la comunicación que llevaba cinco años trabajando en el territorio nacional fue trasladado al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, estado Vargas.

De acuerdo con el SNTP, Weddle deberá abordar en horas del mediodía un vuelo de American Airlines para que abandone la nación después de que publicara varios reportajes en los que resaltaba la división dentro de la Fuerza Armada Nacional bolivariana (FANB) y el desconocimiento hacia Maduro que ha ido aumentando en los castrense.

Advertisement

La madrugada del miércoles, un grupo de cinco hombres, vestidos con uniformes negros y portando una orden escrita, exigió la entrada al edificio de apartamentos de Caracas del periodista, dijeron vecinos. Ellos salieron dos horas después con Weddle, nacido en Virginia, que llevaba una maleta grande y una bolsa para equipamiento.

 “No dijo nada”, indicó el portero del edificio, Juan José Araque, sobre Weddle. “Salió callado”.

Weddle ha reportado desde Venezuela por más de cuatro años, trabajando recientemente como periodista independiente para la filial de ABC en Miami, un bastión de exiliados venezolanos, aunque también ha contribuido al Miami Herald y al Telegraph del Reino Unido. Llegó al país como corresponsal en inglés de la red estatal Telesur.

Además, el asistente venezolano de Weddle, Carlos Camacho, también fue liberado tras haber sido sacado de forma similar de su casa ubicada en el centro de Caracas , informaron los medios locales.

Sherry Weddle, residente de Virginia, dijo que le escribió a su hijo mensajes de texto el miércoles por la mañana, una rutina diaria que han mantenido, especialmente desde que la agitación ha incrementado en Venezuela donde vive su hijo, de 28 años. Esta vez ella no recibió respuesta.

Por lo general, “responde, ’estoy bien. ¿Tú estás bien? ”, dijo la madre. “Estoy muy preocupada”.

Advertisement

Ella le dijo a la filial de la ABC en Miami que se sintió aliviada al saber que su hijo había sido liberado.

El Departamento de Estado estadounidense afirmó en un comunicado que está al tanto de la desaparición de un periodista, sin nombrarlo, y advirtiendo al gobierno de Maduro que “el mundo está observando”.

Ser periodista no es un delito, aseguraron los funcionarios estadounidenses. “La libertad de expresión sigue estando amenazada en Venezuela por el régimen de Maduro.

Espacio Público, un grupo de defensa de los medios con sede en Caracas, precisó que  al menos 49 trabajadores de la prensa han estado detenidos en Venezuela durante los últimos dos meses, una señal de la erosión de la libertad de expresión en el país. Muchos son liberados después de unas pocas horas, aunque el reportero, Billy Six, nacido en Alemania, ha estado detenido desde noviembre por lo que su familia dice que son falsas acusaciones de espionaje.

Con información de The Associated Press.

Advertisement




Tendencias