Mundo
Petro aboga por el levantamiento de las sanciones y un diálogo político en Venezuela
El mandatario aseguró que es importante mantener un diálogo político amplio en el país
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro resaltó este viernes que es importante que se mantenga la “tesis de diálogo político” en Venezuela, tras la juramentación de Nicolás Maduro.
Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a favor del defensor de DD. HH. Carlos Correa
En su cuenta de X, antiguo Twitter, el mandatario abogó por el levantamiento integral del “bloqueo” a Venezuela, para de esta forma dar paso a una nueva posibilidad de “expresión libre” en la nación.
“Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela”, publicó.
El pronunciamiento se produce horas después de que Nicolás Maduro tomara juramento como presidente de Venezuela para su tercer mandato. El hecho ha sido condenado por varios gobiernos de la región que han afirmado que la toma de posesión es “ilegítima”.
Este 10 de enero, el canciller Luis Gilberto Murillo y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sostuvieron una reunión en Cúcuta con las autoridades del Norte de Santander en la cual abordaron la situación en la frontera tras el cierre unilateral ordenado por el Gobierno de Venezuela.
Maduro se juramenta como presidente
"Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo periodo presidencial será el período de la paz, la prosperidad, igualdad y nueva democracia", expresó Maduro durante el acto en la Asamblea Nacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, expresó durante la sesión solemne que el acto se lleva a cabo para "reafirmar la soberanía del pueblo venezolano y para dar cumplimiento al mandato de elección del ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela".
La ceremonia se llevó a cabo en presencia de representantes de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial y electoral, así como de delegados internacionales provenientes de aproximadamente 120 países, anunció Maduro.
Durante su discurso, Maduro expresó su agradecimiento a los más de 2 000 representantes internacionales y, se abrazó con Daniel Ortega, quien, según había informado previamente la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, no iba a asistir a la investidura.
Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del dialogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva…— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 10, 2025
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
País7 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País15 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo2 días.
Trump dice que Venezuela “sacó” a los delincuentes y los “envió” a EE. UU.