Mundo
Petro afirmó que los venezolanos "no saben si viven en una democracia"
El presidente colombiano Gustavo Petro manifestó que los venezolanos "ya no saben si viven en democracia o si viven en revolución"
Caracas / Foto: Archivo.- El presidente colombiano Gustavo Petro abordó nuevamente la situación en Venezuela, afirmando que los ciudadanos del país sudamericano "ya no saben si viven en una democracia".
Lea también: España dice "estar abierta" a adoptar más sanciones contra Venezuela
Durante su intervención en el IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC) 2024, celebrado en la isla de San Andrés, Petro destacó que el fallecido presidente Hugo Chávez "no comprendió la necesidad de una transición del uso de petróleo hacia energías limpias para enfrentar los retos del cambio climático".
"Se burlaron cuando dije que dejemos el petróleo y el carbón, porque es el camino de la desigualdad social y de la muerte; Chávez no me lo entendió muy bien y miren lo que le pasa a Venezuela, que ya no saben si es democracia, ya no saben si es revolución, ya el pueblo no los quiere", declaró Petro.
El mandatario también dijo que, "a pesar de sus errores, Chávez entendió que el progreso del pueblo depende de la producción en la tierra y en la industria", subrayando la importancia de la educación para lograrlo.
"Chávez no entendió bien el asunto, pero comprendió parte; hay es que producir en la tierra y en la industria, y para ello hay que tener saber", añadió.
Petro criticó, además, las burlas que se hacen en Colombia sobre la migración de más de 1.5 millones de venezolanos, quienes, según él, tienen un nivel educativo superior al de muchos colombianos. "¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese Gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio, aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto", manifestó.
El presidente colombiano también hizo referencia a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, afirmando" que cualquiera puede criticar a Maduro, pero con autoridad moral porque puso jóvenes presos". Petro se refirió a las protestas en Colombia de 2021 y afirmó que aquellos que encarcelaron a jóvenes son incluso "peores que Maduro".
Además, el presidente colombiano dirigió críticas hacia Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, llamándolo "dictador". Petro recordó que él también fue un revolucionario y destacó la participación de colombianos en la lucha contra la dictadura en Nicaragua. "Por eso tenemos la autoridad moral de decirle a Ortega ‘aquí no entras’. Porque no vas a ser un revolucionario más que se pasa al otro bando y de libertador se convierte en dictador", concluyó.
Críticas hacia Venezuela
El pasado 28 de noviembre, Petro también hizo referencia a Venezuela asegurando que había "malgastado su riqueza petrolera", y subrayó que los ingresos derivados de los recursos naturales no se han invertido en sectores esenciales como la salud y la educación.
Durante el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, Petro hizo un análisis sobre la generación de riqueza y cómo su adecuada inversión puede contribuir a la transformación económica del país. Destacó que, en el caso colombiano, la riqueza derivada del carbón no se destinó a universidades, centros de salud ni a fondos soberanos.
"Nos pasó lo mismo que Venezuela, que se gastó su riqueza petrolera, nosotros hicimos lo mismo y no produjimos una transformación económica real, pero es momento de cambiar el paradigma", expresó el mandatario.
Postura de Colombia sobre situación en Venezuela
Estas declaraciones se producen después de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunciara que el Gobierno responderá "en su debido momento" a la invitación extendida a Petro para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.
Aunque Murillo dejó abierta la posibilidad de que Gustavo Petro asista a la investidura de su homólogo venezolano, enfatizó que la postura de Colombia se mantiene firme: "Si no hay actas, no hay reconocimiento".
El canciller recordó que la posición de Colombia ha sido siempre clara al respecto, reiterando que el reconocimiento está condicionado a la existencia de actas oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
-
País1 día.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo1 día.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo11 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País11 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"