Internacionales
Petro cita a la oposición venezolana el sábado en un intento de desatascar el diálogo
El presidente convocó por una carta que firma él mismo a la Plataforma Unitaria de Venezuela, según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS
El País.- El sitio, la fecha exacta y la hora se habían mantenido en un estricto secreto para evitar boicots. Finalmente, Gustavo Petro se reunirá con la oposición venezolana en la Casa de Nariño el sábado 22 de abril a las 19.00 horas. El presidente convocó por una carta que firma él mismo a la Plataforma Unitaria de Venezuela, según documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Tres días después, el 25, comenzará la reunión de cancilleres que pretende desatascar el diálogo entre Caracas y la oposición del que hasta ahora no había más detalles. De acuerdo a otras fuentes consultadas, comenzará a las 11.00 y se celebrará en el Palacio de San Carlos, la sede de la Cancillería en el centro de Bogotá.
“Tengo el honor de dirigirme a ustedes con ocasión de extender una cordial invitación a una reunión previa a la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, a la que estoy convocando a un grupo de países para apoyar el diálogo iniciado entre el Gobierno de Venezuela y la oposición. Lo anterior, con el objetivo de impulsar los procesos de diálogo entre venezolanos, en el marco de la soberanía e independencia del vecino país”, escribe Petro en una carta que le han hecho llegar a la Plataforma Unitaria de Venezuela, integrada por varios partidos opositores.
En Colombia viven 2,9 millones de venezolanos. El Gobierno teme que algunos grupos intenten dinamitar alguna de las dos reuniones. Venezuela convive con una extraordinaria polarización política. La reunión de Petro con la oposición se produce después de que se haya encontrado hasta en seis ocasiones con Nicolás Maduro, lo que había provocado el enfado de algunos sectores antichavistas. De esta manera salda una deuda con la otra cara del conflicto.
Tres días después tendrá lugar la reunión de cancillerías. Según un documento al que ha tenido acceso este periódico, la invitación va también en nombre de Petro, pero la tramita el ministerio de Relaciones Exteriores que lidera el canciller Álvaro Leyva, con un lenguaje mucho más plano. Esta comunicación ha sido igual para todos los países invitados.
Las naciones convocadas son Barbados, Brasil, Estados Unidos, Italia, México, Noruega, Reino Unido, Sudáfrica, Alemania, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, España, Francia, Honduras, Portugal, San Vicente y Las Granadinas y Turquía. Igualmente, se ha citado al alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell.
El mandatario colombiano ha tratado de liderar el diálogo en Venezuela desde su llegada al poder, en agosto del año pasado. Su protagonismo ha provocado que el país mediador en las conversaciones, Noruega, arquee las cejas. De todos modos, él ha insistido en que no quiere crear un proceso paralelo a la mesa de México, sino ayudar a que esta se vuelva a revitalizar. Ahora mismo está estancada.
-
Sucesos2 días.
Detienen a sexagenaria en Maiquetía con 200 mil euros ocultos bajo la faja
-
Nacionales1 día.
Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega «falta de condiciones» para la Primaria
-
Nacionales2 días.
Cabello: Esperamos que haya elecciones para que Maduro siga siendo el presidente
-
Economía2 días.
Sistema Patria entrega nuevo bono este martes: sepa quiénes lo reciben
-
Economía2 días.
Sector turismo reporta baja ocupación hotelera en temporada vacacional
-
Nacionales1 día.
Gobierno anuncia operación contra la delincuencia organizada en Tocorón
-
Economía22 horas.
Bloomberg: Tribunal de EE. UU. ordenó a Pdvsa pagar 348 millones de dólares de deuda
-
Nacionales1 día.
Rodríguez tilda de «esperpento» a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada