Mundo
Petro: "El destino de Venezuela es de los venezolanos y Colombia debe ayudar si se le invita"
El pronunciamiento del mandatario colombiano surge en respuesta a una carta firmada por más de 500 colombianos, quienes expresaron su rechazo a la asistencia del embajador Milton Rengifo a la juramentación de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero
Caracas / Foto: Archivo.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este miércoles la postura de su gobierno sobre la situación en Venezuela.
Lea también: Perú rechaza la detención de opositores venezolanos, sus familiares y ciudadanos extranjeros
En su cuenta de X, el mandatario colombiano destacó que el futuro de Venezuela "debe ser decidido por los propios venezolanos" y que Colombia está dispuesta a ayudar en cualquier esfuerzo de diálogo y construcción democrática en ese país, siempre que "se le invite".
Este pronunciamiento surge en respuesta a una carta firmada por más de 500 colombianos, quienes expresaron su rechazo a la asistencia del embajador Milton Rengifo a la juramentación de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero.
Petro subrayó que romper las relaciones diplomáticas con Venezuela, como lo hizo el gobierno anterior de Iván Duque, "sería un grave error".
En este sentido, enfatizó que Colombia está dispuesta a colaborar en la búsqueda de una solución democrática y pacífica a la crisis política que atraviesa Venezuela. "El mayor error colombiano sería repetir el error de Duque y Ramírez. Entregarle la frontera a la mafia y condenar al hambre a colombianos y venezolanos para desatar el éxodo hacia el norte no es ninguna solución racional", afirmó.
El mayor error colombiano sería repetir el error de Duque y Ramírez. Entregarle la frontera a la mafia y condenar al hambre a colombianos y venezolanos para desatar el éxodo de los pueblos hacia el norte no es ninguna solución racional.
El destino de Venezuela es de las y los… https://t.co/zgxCdCEonJ— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 8, 2025
Rechazo
En una entrevista con Caracol Radio, la exvicepresidenta y excanciller Marta Lucía Ramírez expresó su rechazo a la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro envíe un representante a dicho evento.
Ramírez, quien se unió a más de 580 firmantes la carta que incluye a exministros, empresarios y periodistas, sostiene que cualquier presencia diplomática en Caracas sería un respaldo al Gobierno de Maduro.
Subrayó que el Gobierno colombiano no puede "intentar justificar la ausencia del presidente y del canciller mientras envía a un embajador". "Lo que se está haciendo es normalizar y respaldar la ruptura democrática en Venezuela", afirmó.
La exfuncionaria también denunció la situación en el país vecino, mencionando casos como la detención del yerno de Edmundo González y "el acoso" a la madre de María Corina Machado.
-
País1 día.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo1 día.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Mundo4 horas.
Hermanos y compañera del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Vitrina4 horas.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
Mundo1 día.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País4 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
País1 día.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País22 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”