Internacionales
Petro insiste que el desbloqueo de Venezuela frenará éxodo por el Darién
El mandatario indicó que su gobierno solicitó se permita tramitar los derechos especiales de giro de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro reiteró este lunes que el desbloqueo de Venezuela y la liberación progresiva de los fondos de la nación en el exterior, frenará el éxodo de venezolanos por la Selva del Darién.
Lea también: Trabajadores vuelven a tomar las calles en Caracas para exigir salarios justos
El mandatario indicó que su gobierno solicitó, por medio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se permita tramitar los derechos especiales de giro de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional por una cantidad de cinco mil millones de dólares que permitirían disminuir la migración por el Tapón.
“El tema de desbloquear Venezuela, incluso de liberar fondos de manera progresiva (…) logrará un mejor bienestar de la población en el país, que es lo que permitiría una disminución de la migración venezolana por el Darién”, dijo.
Migración por el Darién
Asimismo, aseguró que para el 2024 se espera que la migración irregular por la jungla aumente a un millón de personas anuales, lo que considera “insostenible” para los gobiernos de Panamá y Colombia. Para abordar las dificultades sobre el tema, las autoridades de ambas naciones sostendrán una reunión este 19 de septiembre.
Petro señaló que en la selva hay una “gran cantidad” de problemas humanitarios, violación de derechos humanos, abusos físicos, abuso sexual contra mujeres y niños, así como la muerte de migrantes que intentan cruzar los más de 250 kilómetros de jungla.
“Entre más aumente el flujo, mayor será el problema. Por lo tanto, ponerle un alto a ese éxodo es lo que nos aboca. Hay una propuesta, la cual es cerrar la frontera, pero en el caso del Darién es bastante difícil, esa posición no es la más eficaz”, indicó.
En ese sentido, el presidente detalló que el 80 % de los migrantes que pasan la región son venezolanos que se encontraban en distintos países de América Latina y comenzaron a subir hacia Estados Unidos. En segundo lugar, se encuentran ciudadanos colombianos, seguidos de ecuatorianos, haitianos y del resto de países del sur del continente.
Solicitud de desbloqueo
Esta no es la primera vez que el mandatario colombiano pide el desbloqueo de Venezuela para frenar la migración por el Darién. “Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela”, publicó el mandatario en su cuenta de X (antiguo Twitter) el pasado 7 de septiembre.
La declaración de Petro se produce semanas después del anuncio hecho por el gobierno panameño, en donde se indicaron medidas «contundentes» para frenar la migración irregular en el Tapón del Daríen.
Migración venezolana
Según el último informe compartido por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá el pasado 28 de agosto, al menos 320 mil migrantes irregulares han atravesado la Selva del Darién entre enero y agosto de 2023. En su cuenta de X (antiguo Twitter), la institución gubernamental especificó que 190 mil 889 venezolanos, 42.414 ecuatorianos y 35.495 haitianos cruzaron la selva que divide Panamá y Colombia.
En tan solo el mes de julio alrededor de 55.387 personas recorriendo los 266 kilómetros del pulmón natural, y en los últimos 28 días se ha registrado la movilidad de 68.340. Las autoridades enfatizan que diariamente se contabilizan entre 2.300 a 3.000 migrantes. “Durante este fin de semana se contabilizó la llegada de 4,910 migrantes, en su mayoría venezolanos”.
Ante el aumento de transeúntes, las autoridades reiteran el llamado de prevención y alertan que el Darién no es una ruta segura para los migrantes que, en su mayoría, intentan llegar a Estados Unidos.
-
Mundo2 días.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País14 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
País6 horas.
Freddy Ñáñez dice que alias 'Wilexis' participó en los "actos violentos" del 28J
-
País2 días.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
Mundo2 días.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
La Lupa1 día.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"
-
Mundo1 día.
González Urrutia responde a las declaraciones de Jorge Rodríguez: "El trabajo no se detiene"