Mundo
Petro pide al Congreso "no invadir" sus competencias tras proposición sobre toma de posesión de Maduro
La plenaria completa aprobó la propuesta presentada por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Jorge Rodrigo
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro le pidió este lunes al Congreso de ese país que no interfiera en las responsabilidades que solo le corresponden a la Presidencia, luego de que este organismo aprobara una proposición para que el mandatario se abstenga de asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero.
Lea también: Guyana afirma que impugnaciones de Venezuela al laudo arbitral “carecen de fundamentos”
En su cuenta de X, Petro destacó que a su debido momento se pronunciará e informará si viajará a Caracas o fijará posición sobre el reconocimiento o no de la administración de Nicolás Maduro, tal y como ha informado el canciller Luis Gilberto Murillo en reiteradas ocasiones.
“El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente. En su debido momento decidiré si asistir o no a la posesión del actual presidente de Venezuela”, destacó.
La plenaria completa aprobó la propuesta presentada por el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Jorge Rodrigo, el cual subrayó que está “claro” que en Venezuela “se robaron” las elecciones presidenciales del 28 de julio, por lo instó a que el Gobierno de Colombia a “no puede reconocer” el hecho.
Postura de Colombia sobre situación en Venezuela
Estas declaraciones se producen después de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunciara que el Gobierno responderá "en su debido momento" a la invitación extendida a Petro para asistir a la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.
Aunque Murillo dejó abierta la posibilidad de que Gustavo Petro asista a la investidura de su homólogo venezolano, enfatizó que la postura de Colombia se mantiene firme: "Si no hay actas, no hay reconocimiento".
El canciller recordó que la posición de Colombia es clara al respecto, reiterando que el reconocimiento está condicionado a la existencia de actas oficiales de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
El presidente es el responsable constitucional de las relaciones exteriores de Colombia, invito al congreso a no invadir la esfera constitucional del presidente.
En su debido momento decidiré si asisto a no a la posesión del actual presidente de Venezuela. https://t.co/m39s4U46QV— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 10, 2024
ATENCIÓN 🚨 En #PlenariaCámara se aprobó una proposición para que el presidente @petrogustavo se abstenga de asistir en el mes de enero a la posesión de #NicolásMaduro como presidente de Venezuela.
La propuesta fue hecha por el vicepresidente de @CamaraColombia, @JorgeRodrigoTV. pic.twitter.com/VjYR3LoF90— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) December 9, 2024
-
País2 días.
Maduro afirma que se están “preparando permanentemente” para la “lucha armada”
-
País1 día.
CIDH otorgó medidas cautelares para el periodista Carlos Rojas
-
País2 días.
Refugiados en la Embajada de Argentina denuncian que se les "prohibió" el acceso a medicamentos
-
Mundo2 días.
Hombre confiesa el asesinato de su esposa en Facebook y luego se quitó la vida
-
Economía2 días.
Empresa Bardinet España adquiere a Ron Cacique de Venezuela
-
Mundo1 día.
Trump y Bukele hablaron sobre trabajar juntos para “acabar” con el Tren de Aragua
-
Mundo12 horas.
Cuba niega que albergue a miembros de la guerrilla colombiana ELN
-
País13 horas.
MCM sobre informe de la CIDH en la OEA: "Los gobiernos democráticos nos apoyan"