Nacionales
Petroquímicas de Morón y El Tablazo operan a 30% de su capacidad
Caracas, 13 de enero.- Fuentes del sector petrolero aseguraron que el desempeño de Pequiven en "la quinta República" es bastante deficiente, ya que las operaciones se han reducido en las plantas antiguas de los complejos Morón (Carabobo) y El Tablazo (Zulia).
Además, se han concretado pocos proyectos nuevos, según publicó El Nacional. “La única planta nueva de fertilizantes actualmente produce 20% de su capacidad”, dijo la fuente.
La instalación en Morón entró en servicio hace 18 meses con una capacidad de 1,2 millones de toneladas anuales de amoníaco y úrea, y a un costo de aproximadamente 1,7 millardos de dólares. Los tropiezos financieros retrasaron el cronograma en varias oportunidades, ya que las autoridades de Pequiven apostaron por obtener recursos mediante el Fonden y el Fondo Chino, pero eso no ocurrió e impidió la construcción de nuevas unidades petroquímicas pese a la importancia mediática que el presidente Hugo Chávez le dio a esa actividad industrial.
En 2006, Hugo Chávez separó a Pequiven de Pdvsa a y creó la Corporación Petroquímica Nacional para "impulsar la revolución petroquímica socialista 2007-2021" y ejecutar 82 proyectos en dos etapas (2007-2013 y 2014-2021) para desarrollar industrias aguas abajo del plástico y los fertilizantes. Muchas de estas obras se quedaron en colocar la primera piedra y solo se concretó la planta de fertilizantes de Morón.
Morón y El Tablazo operan a 30% de su capacidad de 3.205 millones y 1.590 millones de toneladas/año, respectivamente. Mientras tanto, la actividad de Pequiven en el complejo de Jose, a través de Fertinitro y las empresas mixtas Superoctanos, Metor y Supermetanol, son normales, lo que mejora un poco el resultado financiero de la petroquímica que registra pérdidas en la venta de fertilizantes al mercado nacional porque el gobierno no le paga el subsidio.
Respecto a la destitución y detención del ingeniero Juancarlo Depablos como presidente de Pequiven, el personal se sorprendió porque el ejecutivo posee una experiencia profesional de más de 25 años en el sector.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País12 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa22 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"