Connect with us

Internacionales

Piedad Córdoba destacó "fortalecimiento comercial" por reapertura de la frontera

Córdoba ha estado vinculada con los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La controvertida senadora colombiana, Piedad Córdoba se pronunció este lunes sobre la reapertura de la frontera colombo-venezolana, tras asegurar que fortalecerá el comercio entre ambas naciones.

Lea también: "Luis Vicente León dice que la economía venezolana crecerá un 8% en 2022"

En mensaje publicado en Twitter, Córdoba escribió: "Además del fortalecimiento comercial entre naciones, se trata de volver a la unidad de dos patrias hermanas, de acabar con todos los conflictos y la violencia que ha traído para ambos pueblos este bloqueo innecesario".

En mayo de este año, Córdoba, de 67 años de edad, fue retenida en Honduras con una maleta de 68 000 dólares que no declaró, razón por la cual Gustavo Petro la separó en ese momento de su campaña política para las presidenciales y de su equipo de trabajo hasta que resuelva los casos judiciales.

La dirigente política también ha sufrido este año varias afecciones de salud: se contagió de la Covid-19 por segunda vez, mientras que en agosto tuvo una infección urinaria que se pudo controlar con terapia antibiótica y al tratamiento médico que le aplicaron.

Sobre la reapertura

Por su parte, Nicolás Maduro celebró en la mañana de este lunes que en horas de la tarde está previsto la reapertura de la frontera colombo-venezolana, luego de siete años en los que permaneció cerrada, calificando el día como "histórico y trascendental".

Advertisement

Además, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti anunció el domingo en la noche que arribó a Cúcuta, para ser uno de los protagonistas de la reapertura: "Será un día histórico: las fronteras entre Colombia y Venezuela se vuelven a abrir. Restableceremos unos lazos de amistad que nunca se han debido romper".

La frontera está llena de negocios e intercambios comerciales que han estado paralizados de forma legal, lo que ha dado paso al prevalecimiento de la criminalidad y el contrabando.

El intercambio bilateral alcanzó en 2008 un récord de 7 200 millones de dólares, pero el deterioro de la relación redujo en más del 90 % las cifras del comercio. 

Cuando Maduro asumió la presidencia, tras la muerte de Hugo Chávez en el año 2013, el intercambio comercial cayó a 1 846 millones de dólares, tocó fondo en 2017 cuando se retrajo hasta los 116,4 millones de dólares y el año pasado fue de 268,6 millones de dólares, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), de Colombia.





Advertisement

Tendencias