Connect with us

Internacionales

«Pieza clave» del Batallón Tecnológico del Daesh fue detenido en España

Foto del avatar

Publicado

/

México, 23 de septiembre.- Las autoridades de la ciudad española de Mérida, detuvieron este viernes a un hombre por su presunta integración en el aparato tecnológico de I+D+I del autodenominado Estado Islámico, para el que buscaba drones y otros materiales, además de participar en la financiación la organización terrorista.

Lea también: Bombarderos y cazas de EEUU volaron cerca de la costa de Corea del Norte

El detenido, de 34 años de edad y nacionalidad bangladesí, constituía «el último reducto de una célula oculta tras un entramado legal de empresas que llevaba desde 2014 realizando transferencias económicas sospechosas de sufragar acciones terroristas, así como de apoyar el envío de material tecnológico de doble uso», según informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Se le considera «una pieza clave» dentro del denominado Batallón de Desarrollo Tecnológico del Daesh, considerado por los expertos antiterroristas uno de los «brazos más secretos y sofisticados» del grupo terrorista. Su hermano mayor lideró esa rama tecnológica desde Siria hasta su fallecimiento en Raqqa a finales de 2015. Según Interior, el detenido se ocultaba tras un complejo entramado de empresas especializadas en soporte informático para liderar una célula que financiaba acciones terroristas y buscaba material tecnológico, incluidos drones, para enviarlo a Siria con fines armamentísticos.

Lea además: ¿Despiadado? La razón por la que el Presidente de Filipinas autorizó ejecutar a su hijo

El detenido se instaló en España a finales de 2015 para ocultarse después de que se desarticularan las filiales de sus empresas en Reino Unido y Bangladesh. Les consideraron «el último eslabón» de una célula que durante años sirvió al equipo tecnológico del Estado Islámico. Los investigadores sostienen que esas empresas funcionaban como tapaderas para ocultar el origen y el destino de los fondos que manejaban.

Con información de EFE. 

Advertisement




Tendencias