Connect with us

Destacados

"Plan buen vecino": El programa social que ayuda a los adultos mayores en medio de la pandemia

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto portada: @planbuenvecino.- Empresarios y venezolanos de a pie se han sumado a un nuevo programada encabezado por la locutora Verónica Gómez, también conocida como "La Vero Gómez", quien desde el mes de marzo propuso a través de las plataformas digitales, un programa social para ayudar a los adultos mayores en la ciudad de Caracas.

Lea también: Delcy Rodríguez confirmó cinco nuevos casos de COVID-19 para un total de 323 infectados

"Plan buen vecino", es el nombre que lleva el programa social que se encarga -junto a un equipo logístico conformado por empresarios y venezolanos voluntarios- de llevar hasta las puertas de los hogares de los adultos mayores un combo de alimentos e insumos de primera necesidad.

Seis millones de venezolanos han abandonado su país en los últimos seis años, dejando a casi un millón de adultos mayores sin familiares cercanos en el país. Ahora, como el país está bajo una cuarentena estricta debido a la pandemia de COVID-19, una comunidad de voluntarios al programa Buen Vecino para ayudar a aquellos adultos mayores que no cuentan con apoyo de sus familiares.

Propuesta

En su cuenta oficial en la red social Instagram, la también comediante venezolana, Verónica Gómez, ofreció detalles sobre cómo otros ciudadanos podrían aportar un granito de arena al proyecto.

Advertisement

"Sabemos que en este momento, cuando estamos tan pendientes de cuidar nuestra salud, es normal que pensemos en nosotros y en los nuestros, en su seguridad, en su salud. Sin embargo, también es real que muchos adultos mayores hoy no tienen quien los acompañe, sea porque sus hijos y nietos se fueron del país o porque no están cerca ¿Has pensado en ellos? Probablemente cerca de ti vive algún viejito lindo que tiene miedo a salir y no tiene a nadie", reza parte del mensaje.

¿Cómo ser parte del programa?

1. Identifica, mediante tus grupos de WhatsApp de vecinos o amistades, quiénes son los adultos mayores que pueden necesitar ayuda.


2. Contacta con ellos desde la empatía: no a todos les gusta sentirse asistido. Es sencillo: pregunta si necesitan algo y ponte a la orden para cualquier cosa.


3. Registra esos datos junto a lo que recaben tus vecinos y organiza un pequeño grupo para saber quiénes necesitan asistencia y quiénes están dispuesto a darla.


4. Después de conseguir estos datos, comunícate con Verónica Gómez o Yuraima Mercado a través de sus cuentas en Instagram.

Advertisement

De igual forma, Gómez precisó que todos los voluntarios participantes en el proyecto cumplen con los protocolos sugeridos para evitar la propagación del coronavirus en el país, tales como: mascarillas, gel antibacterial y guantes, en especial los dos últimos para el momento de cada entrega.

Venezuela a la fecha suma más de 300 infectados por COVID-19, de los cuales al menos 122 personas se han recuperado, según información oficial ofrecida por el Ejecutivo nacional.

https://www.instagram.com/p/B97CoziDtMS/




Tendencias