Connect with us

Internacionales

Plataforma Unitaria espera que Petro "mantenga y fortalezca" ETPV para venezolanos

El Estatuto Temporal beneficia a casi dos millones de venezolanos que huyeron hacia Colombia en busca de mejor calidad de vida y oportunidades

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La Plataforma Unitaria manifestó el martes su deseo de que el presidente entrante de Colombia, Gustavo Petro "mantenga y fortalezca" el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV).

Lea también: "CNE trabaja en proyectos sobre voto en el exterior y asistencia técnica para las primarias"

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la coalición opositora aseguró que hace votos para que la administración de Petro "mantenga y fortalezca la política de brazos abiertos y de solidaridad que hoy se manifiesta en el Estatuto de Protección Temporal y que ya cobija con regularidad a 1.5 millones de compatriotas".

Destacó que el principal deseo es que gobierno colombiano profundice la integración de los venezolanos, con la intención de que "sea mucho más beneficiosa para el desarrollo de Colombia".

Además, ratificó a los más de 2.4 millones de migrantes venezolanos radicados en el vecino país que continuarán comprometidos en demandar a las autoridades colombianos por ofrecerles protección.

En el texto también se hizo un llamado a Petro para que acompañe a los venezolanos en la lucha por la defensa de los derechos humanos y por conseguuir unas elecciones libres y democráticas que permitan lograr una solución pacífica y electoral a la crisis.

Advertisement

¿Qué es el ETPV?

En febrero de 2021, Iván Duque, expresidente de Colombia aprobó el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos que tendrá 10 años de vigencia prorrogables, con el objetivo de otorgar un beneficio temporal a los connacionales que viven en el país vecino.

En una rueda de prensa Duque presentó el proyecto de decreto ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, que ratifica el compromiso del vecino país en acoger a los venezolanos, además de garantizarle sus derechos y velar por que se cumplan los deberes como una vía para el desarrollo.

La aprobación del Estatuto no está exenta de un contexto conflictivo entre ambos países con acusaciones cruzadas por parte de los dos gobiernos, quienes se acusan mutuamente por apoyar al narcotráfico y el terrorismo.





Tendencias